Borrar
Urgente El primer pleno del nuevo presidente del Consell Valencià de Cultura salta por los aires
El grupo Jacarana, con el Cristo de Fondo. :: LUCÍA PALLARÉS
Noche de ronda en l'Alcora en la XXIII Serenata al Crist del Calvari
BAJO EL SOL DE CASTELLÓN

Noche de ronda en l'Alcora en la XXIII Serenata al Crist del Calvari

El acto poético-musical, organizado por la Rondalla de l'Alcalatén, reúne a 500 alcorinos en el día grande de las fiestas de la población

LUCÍA PALLARÉS

Martes, 31 de agosto 2010, 02:20

Era el día grande de las fiestas del Santísimo Cristo de l'Alcora y aproximadamente 500 alcorinos vestidos con los mejores galas esperaban sentados y, algunos también de pie, que diese comienzo uno de los actos más emotivos de los festejos locales en la explanada del Calvario. Tocaba la media noche y Andrés García Plaza, padre de la reina de las fiestas 2010, aparecía por la puerta del ermitorio del Calvario, con el Cristo vigilante desde el interior, para presentar lo que iba a ser la XXIII edición de la Serenata al Cristo del Calvario 2010.

El sonido y el verso iba a hacer de la noche de ronda una de las más especiales para Andrea García Cruz y Ángela Miralles Sancho como reina y dama de los festejos, además de para todos los vecinos de l'Alcora. Los aromas a espliego, romero y timón ambientaban la atmósfera y el primer poeta que irrumpió en el escenario fue Vicente Cortés Nácher con el poema 'Buscando Sentido a la vida'. Le siguió el Grupo Infantil Terra Argila de l'Alcora que cantó tres temas adaptados que fueron: 'Andar contigo', 'La vida es bella' y 'El Crist de la muntanya'.

La iluminación creaba una ambiente cálido que hacía del acto poético-musical una noche mágica. A continuación fue el turno de María Ángeles Conejos que recitó una poesía titulada 'Homenatge a uns Pares' y le siguió la Jove Rondalla l'Alcalatén formada por miembros actuales y futuros de la Rondalla. El grupo cantó tres canciones de repertorio moderno con instrumentos como el laúd, la bandurria, la guitarra y el guitarró, entre otros. Las piezas fueron 'Vivir sin aire', 'Let it be' y 'Mi confianza'.

Uno de los grupos más prestigiosos de la provincia, creado en 1984 y ganador de las dos últimas ediciones de la 'Festa de la Rosa', Jacarana, también estuvo presente con una serie de canciones de Los Panchos, Tres ases o Los tres caballeros. Y en el último bolero con el que deleitaron a los presentes colaboró Maite Martínez con su espectacular voz.

La noche iba avanzando y, entre arbustos y cipreses, y las miradas de los asistentes María del Carmen Guillamón recitaba 'Noche de Ronda' de Vicente Benlliure que así empezaba: «Ya estamos en lo alto frente a tu casa señor, un año más de fatiga después de la Procesión. Sonrisa de fiesta en los labios, toca y canta la rondalla los poetas con sus versos ante ti en esta plaza mirando al infinito evocan tu imagen santa...», composición con la que a más de uno se le pusieron los pelos de punta.

Roberto Gallén también quiso recitar y lo hizo con dos poemas. El primero, 'Todos en Él pusimos nuestras manos', adaptación de Miguel de Unamuno, y el segundo, 'Palabras de Vida eterna' otra adaptación, pero en este caso de Ana García.

Para finalizar, fue el turno de la Rondalla de l'Alcalatén que puso el colofón a la noche de ronda. 'Oración Caribe', 'Gracias a la vida' y 'Tu, yo y la mar' fueron las canciones que interpretaron.

Durante el acto también se le rindió homenaje al hombre que fundó la Rondalla, Pedro Moliner. Así pues, la mujer del recientemente fallecido quiso cantar junto con miembros de la agrupación musical una canción titulada 'L'abre aquell', la cual narraba el amor que había entre los dos cuando eran jóvenes.

Pero el broche de oro fue un tema que la Rondalla nunca ha grabado en un disco recopilatorio y que se cantó por primera vez hace 23 años, la primera noche de Ronda al Cristo. 'La vinguda del Crist a l'Alcora' y, si antes, a más de uno se le había puesto los pelos de punta, ahora ya eran escarpias. Pues la canción cuenta la historia del Cristo del Calvario y la devoción que siente cualquier persona de la capital de l'Alcalatén por su Cristo, no la siente nadie.

El acto estuvo organizado, como cada año, por la Rondalla de l'Alcalatén y patrocinado por un conocido empresario cerámico local. El simpar homenaje fluyó de lo más adentro de cada cantante, poeta y músico por este motivo se les obsequió con un plato de cerámica realizado en la localidad.

Todos los miembros de la corporación, como el alcalde de la población, Javier Peris, y el resto de los concejales no faltaron al acto cultural. Así como miembros de otros partidos políticos. El juez de paz y coordinador de poetas, Joan Miquel Monrós i Tomás acompañado de su esposa Pilar. Otra mujer que tampoco quiso fallar al evento fue Pilar Edo, la mujer del empresario Maximiano Aparici.

En definitiva, la noche de Ronda en l'Alcora no defraudó a ninguno de los presentes, mientras el Cristo en el Calvario, protector de alcorinos y alcorinas, continúa velando por el pueblo y dándole prosperidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Noche de ronda en l'Alcora en la XXIII Serenata al Crist del Calvari