Borrar
Urgente Un afortunado gana 122.148,48 euros con la Bonoloto del lunes en uno de los lugares más bonitos de España
Cotino -en el centro-, ayer en Bruselas, con una delegación de Apaval. :: LP
El parany busca amparo en la UE
Comunitat

El parany busca amparo en la UE

El presidente de Apaval sostiene que «si los paranyers no pueden cazar a partir del 12 de octubre será por culpa del Gobierno central» Consell y Apaval quieren convencer a la Comisión de la selectividad de la caza

P. TERCERO

Miércoles, 1 de septiembre 2010, 02:23

El parany busca su redención en Europa. La Generalitat Valenciana y Apaval trasladaron ayer a la Comisión Europea los argumentos científicos que, según ambos, avalan la selectividad del popular método de caza. Consell y paranyers 'puentean' al Gobierno ante su negativa a sentarse a hablar sobre la legalización del parany. Si el Ejecutivo no retira su recurso de inconstitucionalidad a la modificación de la Ley de Caza Valenciana, el parany seguirá siendo el próximo 12 de octubre -cuando se abre la temporada- una actividad ilegal.

El vicepresidente tercero y conseller de Medio Ambiente, Juan Cotino, se reunió ayer en Bruselas con representantes de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea para, según subrayó, «defender la caza tradicional del parany en la Comunitat y trasladarles los numerosos informes científicos, recopilados por la Asociación de Paranyers, con los que cuenta la Generalitat y que avalan que se trata de una modalidad de caza selectiva y no masiva».

Cotino, que estuvo acompañado por el presidente de Apaval, Pasqual Batalla, y por el secretario general de la Federación Europea de Caza, Yves Lecocq, sostuvo que «nadie en Europa entiende que el Gobierno de España haya paralizado la Ley de Caza de la Comunitat Valenciana sin antes haberse sentado a escuchar a Apaval y a la Generalitat».

Cotino recordó que las cartas enviadas al presidente del Gobierno y al Ministerio de Medio Ambiente solicitando reunirse no han obtenido respuesta. Por ello, «ante la desidia y el continuo boicot a las iniciativas que se proponen desde el Consell, hemos venido a pedir el amparo de la Unión Europea», defendió el vicepresidente.

Los estudios que avalan la viabilidad del parany se elaboraron entre 2007 y 2009, dirigidos por el científico francés Jean-Claude Ricci. «Las pruebas han demostrado una selectividad media del 90 y han constatado que no se ha producido mortalidad alguna en las capturas accidentales de otras especies», defendieron ayer Juan Cotino y Pasqual Batalla, presidente de Apaval.

El conseller argumentó que «dentro de la Directiva de Aves se especifica que los Estados miembros pueden introducir excepciones a los métodos de caza masivos para permitir el modo selectivo en condiciones estrictamente controladas, tal y como sucede en Francia, donde sí se ha autorizado un método muy similar al parany».

Por su parte, Batalla remachó en que los documentos «aportan conclusiones incontestables» que avalarían la caza con parany. Respecto a la posibilidad de introducir cambios en la directiva europea de aves, Batalla consideró que «quien tiene la última palabra es el Gobierno central, que ni tan siquiera se ha dignado a celebrar una comisión bilateral con el Consell». En todo caso, aseguró, «si los paranyers no pueden cazar a partir del próximo 12 de octubre será por culpa del Gobierno central».

La lectura de la reunión que hizo el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Ricardo Peralta, fue radicalmente diferente. Peralta resaltó que con este encuentro en Bruselas «por fin el Consell acepta que el problema de la caza con parany, no es el Gobierno de España» sino que «es la normativa comunitaria la que impide esta práctica». Además, animó a Cotino a reunirse también «con el Grupo Popular, mayoritario en el Parlamento Europeo» porque «es otra instancia en donde se puede cambiar la normativa».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El parany busca amparo en la UE