Borrar
Aerogeneradores ubicados en un parque eólico situado junto a la carretera de Castellfort, bordeada por un espectacular muro de piedra en seco. :: PAU BELLIDO
Medio Ambiente levanta la suspensión de los eólicos al bajar la mortandad de buitres
Medio Ambiente

Medio Ambiente levanta la suspensión de los eólicos al bajar la mortandad de buitres

Las medidas correctoras permiten reabrir los 30 molinos de Els Ports dos años después de decretarse la suspensión

PAQUI TERCERO

Viernes, 10 de septiembre 2010, 02:23

Todos los aerogeneradores de los parques eólicos de Arriello y Folch II, ubicados en los términos municipales de Vilafranca, Ares y Castellfort, vuelven a funcionar a pleno rendimiento dos años después de que se decretase la paralización, en periodo diurno, de su actividad. La Conselleria de Medio Ambiente acaba de levantar la orden de suspensión que pesaba sobre 30 torres eólicas de las 43 que integran los dos parques después de comprobar que las medidas correctoras aplicadas por la empresa Renomar han reducido la mortandad de aves que provocó su cierre parcial en 2008.

El departamento autonómico alzó la suspensión la semana pasada después de que los aerogeneradores hayan estado funcionando unos seis meses en fase experimental para comprobar la efectividad de las medidas correctoras aplicadas para frenar la colisión de aves, fundamentalmente buitres, contra las aspas.

Las medidas que han permitido retomar la actividad al 100% de dos de los parques eólicos más rentables -Els Ports se ha convertido en la zona con un mayor potencial de aprovechamiento energético del viento en la Comunitat- han sido la instalación de tres muladares en áreas perimetrales de los parques de las zonas 1, 2 y 3 del Plan Eólico, todas en Els Ports.

Además, «se impulsó un programa para el control del abandono de restos de animales muertos en las granjas situadas en el entorno de los parques y, por último, se selló la parte no activa del vertedero de Vilafranca y se intensificó el control (tapado diario) de la parte activa», enumeraron fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente.

Estas medidas se tomaron para compensar el cierre de los muladares de Teruel, que fueron clausurados en aplicación de una normativa europea, que provocó una modificación en los patrones de vuelos de las aves y que los buitres fueran a buscar comida al vertedero de Vilafranca y que, por tanto, atravesaran el parque y los aerogeneradores, con las consabidas muertes de ejemplares.

«Habíamos comprobado que con estas acciones los buitres habían modificado su patrón de vuelo y ya no atravesaban el pasillo que causaba los problemas. Ahora se trataba de ver si mantienen este mismo patrón de vuelo y comportamiento con los aerogeneradores funcionando», puntualizaron las mismas fuentes.

Y en eso ha consistido la fase experimental, que en seis meses ha permitido confirmar que las medidas correctoras son efectivas y han reducido la muerte de buitres que motivó la suspensión del funcionamiento de los molinos. «Si no fuera así, no se hubiera levantado la paralización», ratificaron. Por este motivo, Medio Ambiente anunció que «las medidas correctoras se mantendrán».

La Dirección General de Gestión del Medio Natural dictó el 30 de mayo de 2008 una resolución de paralización de los aerogeneradores de los parques eólicos Arriello y Folch II a tenor de un informe emitido por el Servicio de Biodiversidad en el que se concluía que «el descenso de población de buitre leonado en la zona se debe a la mortalidad causada por las colisiones con los aerogeneradores, lo que constituye en grave desvió de los impactos esperados». El informe cifra en 263 los ejemplares heridos o muertos por colisión con las aspas.

La resolución se adoptó un mes después de que la Fiscalía de Castellón abriera diligencias de investigación penal tras la denuncia presentada por el Grupo para Estudio y Conservación de los Espacios Naturales (Gecen) ante la muerte de dos centenares de buitres entre octubre de 2006 y abril de 2008.

Precisamente el Gecen admitió ayer que las medidas correctoras han cumplido su función y que, por tanto, los eólicos vuelvan a funcionar con normalidad. «La mortandad ha bajado de forma especialmente significativa», dijo el portavoz del Gecen, Francisco González.

De hecho, añade el representante de la asociación, «la recuperación de las parejas de buitre leonado en la zona, recuperación que está constatada, apunta a que la denuncia penal contra la Administración que aún permanece abierta en los juzgados de Castellón se cerrará».

«Otra cosa es -matizó González- el impacto paisajístico que tienen los aerogeneradores, que es un hecho mucho más difícil de demostrar. Pero al menos se ha logrado que el impacto sobre la biodiversidad se haya encauzado hacia los límites previstos en la declaración de impacto ambiental».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Medio Ambiente levanta la suspensión de los eólicos al bajar la mortandad de buitres