

Secciones
Servicios
Destacamos
M. GORDILLO
Sábado, 11 de septiembre 2010, 13:58
El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, ha dado su visto bueno a la aplicación de la cláusula estatutaria que lleva su nombre para que la Comunitat Valenciana no se quede en situación de inferioridad respecto a Cataluña. El día después de que el Tribunal Constitucional rechazara el recurso del Ejecutivo regional al Estatuto catalán por los artículos sobre competencias en agua e infraestructuras, el jefe del Consell aseguró que esta autonomía no se quedará atrás y hará todo lo que esté en su mano para tener «tanto como el que más».
El conseller de Gobernación, Serafín Castellano, ya avanzó el jueves esta posibilidad tras conocerse el fallo del Tribunal Constitucional. En esta ocasión, el presidente ha intervenido para evitar las matizaciones e intercambios de declaraciones entre consellers y dirigentes nacionales del PP que se produjeron hace unas semanas, en un pronunciamiento anterior del Alto Tribunal. Camps confirmó ayer que el comité de expertos de la Generalitat estudiará la aplicación de la llamada 'cláusula Camps', y se mostró convencido de que se pondrá en marcha.
El jefe del Consell presidía ayer una reunión con los alcaldes de Castellón y Alicante, Alberto Fabra y Sonia Castedo, y los consellers de Industria e Infraestructuras, Vicente Rambla y Mario Flores, en la que analizaron la situación de la construcción del AVE que une Madrid con la Comunitat Valenciana. Camps respondió a preguntas sobre el rechazo del TC al recurso de la Generalitat contra el Estatuto catalán y sobre los pasos a dar por el Gobierno valenciano.
No habrá reforma
El presidente descartó volver a reformar el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana, modificado por última vez en 2006. En cambio, preguntado por si contempla la aplicación de la 'cláusula Camps' para reivindicar un mayor papel de la Generalitat en materia financiera, aseguró que «se pondrá en marcha porque es una obligación legal». La disposición adicional segunda, introducida en la última versión de la Carta de Autogobierno, permite al Ejecutivo valenciano solicitar las competencias que asuman otras Comunidades Autónomas. El jefe del Consell aludió a la literalidad de este apartado, que «obliga» a las instituciones valencianas a promover la actualización del autogobierno.
El Estatuto de Autonomía es una ley orgánica, recordó, aprobada en las Cortes Generales, por lo que goza de un rango superior en el mapa del ordenamiento jurídico español y valenciano. De ahí que la «obligación» a la que apela la 'cláusula Camps' tenga un plus de implicación para la Generalitat.
Junto a la financiación, Camps también hizo referencia a las competencias hídricas y aseguró que hará «lo imposible» para que a la Comunitat Valenciana acabe llegando el trasvase del Ebro, derogado por el Gobierno central en 2004. En su opinión, está fuera de lugar que una autonomía pueda vetar una transferencia de agua, un recurso que «es de todos los españoles» puesto que el río discurre por varias Comunidades Autónomas, entre ellas Cataluña y Valencia.
No obstante, cabe matizar que los términos en los que estas reivindicaciones se lleven finalmente a cabo dependerán del análisis y la propuesta que salga de la comisión de expertos que el Consell convocará en los próximos días. Aunque la voluntad expresada ayer de manera inequívoca por el presidente de la Generalitat es la de no descartar ninguna posibilidad y llegar hasta el final dentro de las competencias de la Comunitat.
En este sentido el jefe del Consell aseguró que mientras el PP gobierne en la Comunitat Valenciana, su partido defenderá a capa y espada las señas de identidad del pueblo valenciano y sus necesidades, entre las que citó el agua del Ebro, la financiación que le corresponde en función del número de habitantes, y las infraestructuras que le permitan seguir generando riqueza y progreso.
Juegos florales
Por su parte el secretario general del PSPV, Jorge Alarte, pidió al presidente de la Generalitat que se dejara de «juegos florales» y de «maniobras de distracción» y se dedicara a «gobernar». Mientras que el líder del Bloc y portavoz de Compromís en Les Corts, Enric Morera, reclamó a Camps que lleve a cabo una nueva reforma del Estatuto de Autonomía, tal y como sugirió el año pasado el conseller de Economía, Gerardo Camps.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.