Borrar
Colapso en las carreteras valencianas: atascos kilométricos en la A-3, la A-7 y en la Pista de Silla
Del Riu Rau a la torre Eiffel
La Marina

Del Riu Rau a la torre Eiffel

La Fundación Cirne evoca la época dorada del comercio de la pasa en Xàbia

LUCÍA RONDA

Viernes, 24 de septiembre 2010, 11:49

Hablar del siglo XIX en Xàbia es hablar de la pasa. La producción de esta apreciada uva moscatel seca forjó en aquel tiempo un paisaje lleno de vides, condicionó una arquitectura rural que se cuajó de sequers o riu raus, espoleó la economía del municipio y llevó la fortuna a la burguesía agraria de la villa xabiera.

Pero en un pueblo que no ha tenido quien escriba su historia, pocos saben la gran proyección internacional que alcanzó este producto autóctono que hoy solo se elabora en el municipio y en la comarca de manera testimonial.

Ni saben que fueron unos pocos xabieros los que se embarcaron en veleros rumbo a París o Estados Unidos cargados con unas cajitas de madera en las que, envueltas con mimo y lujo, llevaban al mercado exterior muestras de las inigualables pasas de Xàbia, que suponían el 30% de la producción en la comarca.

La Fundación Cultural Cirne inaugura hoy una exposición que sumerge al espectador en los años del boom que vivió aquel particular comercio decimonónico. La muestra repasa desde el sistema de producción (sus materiales y la arquitectura) hasta su llegada a los stands de las Exposiciones Universales que, desde mitad de siglo, acogieron las ciudades cosmopolitas más importantes del mundo como Londres, Paris, Viena, Philadelphia y de nuevo París.

En la exposición preparada por Cirne se evoca el puerto de la época, entonces rodeado de una docena de almacenes donde los cosecheros vendían su pasa y los comerciantes las hacían empaquetar en formalets (unas cajas de madera similares a las de los bombones) que adornaban con cromos y ricas puntillas en un trabajo realizado en cadena por mujeres principalmente.

De allí, el cargamento subía a bordo de veleros armados en Xàbia, para zarpar rumbo a las Américas o Europa bajo las marcas de «pasa de Jabea» de los comerciantes de familias como los Bolufer, Albi, Catalá o Buigues, las principales fortunas de la época. Ellos vivieron el gran momento de la pasa, se encargaron de abrir nuevos mercados en los tiempos del progreso.

Pero con la llegada del siglo XX, la segunda generación de esta burguesía agraria dejó los campos para centrarse en otras ocupaciones como la política. Esto, acompañado de las circunstancias geográficas de Xàbia (sin tren ni buenas comunicaciones) y las limitaciones de su puerto dejó finalmente el negocio en manos de Dénia. Y así la Marina Alta siguió las rutas de la pasa abiertas desde Xàbia.

Ahora Cirne recupera este momento de esplendor. A los paneles explicativos que son la base de la exposición se unen objetos curiosos como la réplica de un paquebote de dos palos hecha por el calafat Valentín Ros, un recortable original de la torre Eiffel de la exposición de 1889, abanicos, grabados, fotografías o medallones conmemorativos de las exposiciones. Todo de la época e inédito hasta hoy.

La muestra se podrá visitar hasta el 30 de octubre en la nueva sede de la fundación (Avenida de Alacant número 18 de Xàbia) en horario de 18 a 21 horas. Después, como explica el presidente de Cirne, Enric Martínez, la pondrán a disposición de aquellas salas que tengan interés. Y es que la muestra es perfectamente exportable a otros municipios de la comarca y está diseñada con todas las facilidades para tener un carácter itinerante.

La base de la muestra son varios años de estudio del vicepresidente de la fundación, Antoni Espinós, quien ultima una publicación sobre la presencia de Xàbia en las exposiciones universales tanto en su aspecto etnográfico como social y político. En esta campaña de divulgación, la Fundación también apoya la próxima edición de unos estudios de Josep Ivars sobre la arquitectura rural y los productos tradicionales del comercio como la pasa, los higos o tomates secos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Del Riu Rau a la torre Eiffel