

Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Martes, 28 de septiembre 2010, 09:39
Lunes abierto y lleno total. La Lonja, las Torres de Serrano y las de Quart, que de forma habitual permanecen cerrados al público el primer día de la semana, recibieron ayer a cientos de visitantes en la jornada en la que se celebró en Valencia el Día Mundial del Turismo. Por eso, y dado el éxito obtenido, la Federación de Hosteleros de Valencia reclama que los museos y puntos de interés turístico abran, si no todos los lunes, sí aquellos en los que se sepa de antemano que va a llegar un flujo importante de turistas.
«Lógicamente, entendemos que hay que respetar el descanso del personal y demás, pero si somos una ciudad con una vocación turística, tenemos que intentar tener cuantos más días de servicios y turismo, mejor», indican los portavoces de la Federación de Hosteleros.
La propuesta de este sector profesional es «tener la capacidad de excepcionar ciertos días del año, para que los museos estén abiertos, por ejemplo, toda la temporada de verano o los días que hay constancia de que llegan cruceros».
Se trata, según dicen, de buscar soluciones imaginativas. Y precisamente imaginativa fue la propuesta impulsada ayer por Turismo Valencia, que organizó visitas guiadas para conocer la ciudad por tan sólo tres euros. Este paseo por la milenaria historia de Valencia tenía un aliciente extra: la degustación gratuita de una horchata. «Sólo en esta mañana ya han pasado más de 250 personas. Está funcionando muy bien y a los turistas les fascina la horchata», indicó Encarna Grosson, encargada de servir este refresco valenciano.
Aunque la mayoría de los turistas que se acogieron a esta oferta especial procedían de Italia y Francia, también hubo muchos españoles y, sorprendentemente, también valencianos. Entre los visitantes locales que recorrieron el centro histórico por tres euros se encontraban Teresa Usach y Francisco López, vecinos de Casinos. «Conocemos la ciudad, pero nos hemos apuntado a la excursión en este Día Mundial del Turismo para ver si aprendíamos algo nuevo. Así, cuando recibamos la visita de algún amigo, le podremos explicar con detalle la historia de la ciudad». También desde Valencia, dos jóvenes, María Verdú y Juan Francisco Segovia, se unieron a la propuesta.
También se acogió a la oferta de conocer los edificios históricos por este precio simbólico, Montse Melguizo, de Barcelona. «Es nuestro tercer día. Ya hemos visto la Ciudad de las Artes y, ahora, toca esta visita. Yo ya he estado dos veces en Valencia, pero no hemos podido resistirnos a este recorrido».
Una de las guías de la ruta, Beatriz Vidal, indicó que ha sido un éxito total. «Había italianos, franceses, argentinos, de Madrid y de Barcelona», según Beatriz. La visita partía de la Catedral, tanto desde la puerta barroca, como románica. «En esta plaza de la Virgen se vive una jornada muy especial en Fallas, con la ofrenda a la patrona», comentó la guía. La iglesia de Santa Catalina, la plaza Redonda -donde los turistas descubrieron la artesanía valenciana-, o la Lonja fueron las estampas más fotografiadas. El colorido y la frescura de los productos del Mercado Central y la cotorra que preside este edificio también llamaron la atención de los visitantes. «Aunque no lo crean, esta calle se llama de las Barcas, porque había un brazo del río que pasaba por aquí y había atarazanas para arreglar barcos», añadió una guía. El precio asequible y el sabor de la horchata dejaron un buen sabor de boca a los visitantes en el Día Mundial del Turismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.