Borrar
Urgente El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: las tres horas prohibitivas para enchufar los electrodomésticos
«Una ilustración vale más que un texto mediocre»
ABECÉ DE LA CULTURA

«Una ilustración vale más que un texto mediocre»

La ganadora del Premio Nacional de Ilustración 2010 asegura que el libro en papel «no puede desaparecer»

CARMEN VELASCO cvelasco@lasprovincias.es

Lunes, 4 de octubre 2010, 16:01

Seguro que ha visto una ilustración creada por Ana Juan (Valencia, 1961) sin saberlo. Ha ilustrado libros infantiles, novelas, carteles, carátulas de discos, publicidad... hasta la prestigiosa revista 'Time' ha contratado sus diseños. Su trayectoria es digna de reconocimiento.

-Acaba de recibir el Premio Nacional de Ilustración, ¿el verdadero galardón es que reconozcan su trabajo o que pueda vivir de él?

-Me considero una persona afortunada de tener la gran suerte de vivir de mi trabajo y disfrutar con él.

-El valenciano Paco Roca o el alicantino Miguel Calatayud, en cómic e ilustración, también lograron el reconocimiento del Ministerio de Cultura. Además la lista de ilustradores en la Comunitat Valenciana es muy extensa (Daniel Torres o Salvador Larroca). ¿Tiene alguna explicación?

-Valencia siempre ha sido una tierra de artistas, músicos , pintores. Una tierra fértil y con un clima afortunado hace que durante siglos se haya prestado más atención a las bellas artes que en otros lugares.

-El mundo de la ilustración, ¿es machista?

-Tanto en el mundo de la ilustración como en otros ámbitos la mujer ha ido tomando un papel más activo y por suerte la diferencia existente entre los dos sexos se ha ido difuminando de manera que, hoy por hoy, ya no se puede hablar de una 'ilustración femenina', sino de una ilustración con o sin calidad.

-16 portadas en 'The New Yorker' y trabajos en 'Time'. ¿España se le queda pequeña?

-En absoluto, España me da oportunidades de desarrollar ciertos trabajos y proyectos que en otros países serían difíciles.

-En los medios de comunicación españoles, ¿la ilustración está justamente valorada?

-Hasta hace poco la ilustración cumplía una función de 'relleno' utilizándose para cubrir espacios y sin tener una autonomía propia pero, poco a poco, y gracias a mucha gente que está trabajando, la ilustración en prensa tiene voz propia. Donde España falla sistemáticamente es en la salvaguarda de los derechos del ilustrador y la escasa remuneración por su trabajo.

-El auge de internet y los formatos audiovisuales, ¿ponen en peligro una parcela de su trabajo?

-En absoluto, internet es una herramienta que ha revolucionado la forma de trabajar, dándole inmediatez y facilitando la comunicación, los formatos audiovisuales, siempre que se respeten los derechos de autor ayudan a difundir la obra. La forma de abordar el libro como objeto al formato digital es muy diferente por lo que el libro ilustrado, como objeto físico, no puede desaparecer.

-Ha ilustrado carátulas de discos (Joe Cocker), novelas (Isabel Allende o Guillermo Fadanelli), agendas (anuario SGAE) y publicidad (Metropolitan Opera House o United Airline). ¿De qué trabajo se siente más orgullosa o le ha reportado mayor satisfacción profesional?

-Sería incapaz de elegir, con cada trabajo hay una relación diferente, todos y cada uno, desde lo más reconocidos a los más modestos, te aportan alguna pequeña o gran satisfacción.

-Ha ilustrado libros de literatura infantil y juvenil. ¿El público al que se dirige en sus trabajos condiciona su obra?

-El público infantil y, mejor dicho, el editor, es el más condicionante. Por eso procuro tener mis propios proyectos o trabajar en ilustración para adultos y tener así una mayor libertad.

-Ha dado el paso del dibujo a la letra. ¿Qué le ha motivado para ser escritora?

-No se me puede calificar de escritora en absoluto, simplemente construyo historias a partir de imágenes.

-¿Daría otro paso más hacia la animación?

-Todavía no he dado el primero, pero me encantaría intentarlo.

-En la escuela nos enseñan a leer, a contar, a hablar. pero vivimos en la cultura de la imagen. ¿Somos analfabetos para descifrar el mensaje de las imágenes?

-Tampoco se nos enseña el lenguaje de la música. La educación visual y musical son dos grandes carencias de nuestro sistema educativo.

-Usted cuando va a comprar un libro del que apenas tiene referencias, ¿influye la ilustración de la portada en su decisión o no tiene esa 'deformación' profesional?

-A veces sí , a veces no, depende de lo que vaya buscando. Pero tengo que confesar que sí que he comprado alguna obra decepcionante por su bella portada.

-De pequeña, ¿se pasaba el tiempo haciendo dibujitos o esa afición llegó en la facultad?

-Desde que tengo memoria recuerdo haber estado dibujando, rodeada de papeles y colores, que fueron mis mejores juguetes. Más tarde, y mientras duró el periodo escolar, asistí a clases de dibujo en la escuela de Artes y Oficios preparándome para el examen de ingreso en Bellas Artes. hasta ahora.

-Estudió Bellas Artes en la Politécnica de Valencia, ¿ha vuelto a su facultad para ofrecer alguna conferencia, algún curso o simplemente a encontrarse con sus antiguos profesores?

-Sólo he vuelto para un encuentro con los alumnos en la clase de serigrafía. No siento nostalgia de tiempos pasados.

-Dígame un consejo o una lección que cualquier joven que quiera dedicarse a la ilustración no deba olvidar.

-Trabajar al margen de modas y tendencias hasta encontrar tu propio lenguaje.

-¿Los ilustradores hacen huelga? ¿Usted la secundó?

- Hacer huelga de brazos caídos en la soledad de mi estudio no creo que vaya a ayudar en nada, las reivindicaciones y la lucha hay que llevarlas a cabo día a día.

-Acabe la frase: Una ilustración vale más que.

-.un texto mediocre.

-¿Qué frase asume como propia: Ilustro, luego existo o Dame una ilustración y moveré el mundo?

-Dame una ilustración y moveré el mundo.

-Y después del Premio Nacional y los 20.000 euros, ¿qué?

-Seguiré adelante con los proyectos e ilusiones que tenía antes de él.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Una ilustración vale más que un texto mediocre»