

Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TORREJÓN
Miércoles, 6 de octubre 2010, 02:23
El Ministerio de Cultura ha decidido dar marcha atrás y postergar hasta finales de año su decisión de no devolver al Ayuntamiento de Segorbe, los más de 600 pergaminos, documentos y legajos cedidos al Archivo del Reino de Valencia durante la Guerra Civil con el fin de protegerlos. Así lo confirmó ayer el director general del Libro, Rogelio Blanco, tras la reunión mantenida en Madrid con el deán de la Catedral-Basílica de Segorbe, Pere Saborit y el alcalde de la localidad, Rafael Calvo.
En concreto, Blanco apostó durante dicho encuentro por volver a estudiar la documentación aportada por el Consistorio de la capital del Alto Palancia para reclamar la devolución de los mencionados documentos, dejando así la puerta abierta a un posible final feliz por el que el municipio lleva luchando más de 13 años.
Así pues, el subsecretario de Cultura, Severiano Hernández, será el encargado ahora de revisar de nuevo y estudiar el completo informe sobre la propiedad de los documentos realizado en 2006 por la comisión mixta constituida a instancias del Consejo Jurídico Consultivo del Consell y de la que el cronista y archivero municipal de Segorbe, Rafael Simón, formaba parte.
Una vez revisada toda la información, los representantes del Ministerio volverán a reunirse de nuevo con los mandatarios segorbinos, esta vez en Valencia, para darles a conocer su decisión definitiva.
Cabe recordar que el objetivo del Ayuntamiento de Segorbe no es otro que el de recuperar los más de 600 documentos y 126 legajos de los siglos XIV y XV que salieron de la localidad en 1938 con destino al Archivo del Reino de Valencia en concepto de depósito, con el fin de salvarlos de las quemas y expolios habidos durante la Guerra Civil Española.
Desde entonces hasta ahora, el Consistorio ha intentado infructuosamente recuperar los citados fondos en diversas ocasiones, la última de ellas acontecida en 1997, con el objetivo de mantener la unidad archivística de la ciudad.
Dos años después, en 1999, la Generalitat Valenciana, como gestora de los documentos en nombre su propietario legal que es el Ministerio de Cultura, prometió al Ayuntamiento que le permitiría microfilmar o digitalizar los fondos, aunque está promesa nunca ha llegado a cumplirse.
Además, el pasado mes de julio el director general del Libro envió un escrito a la Corporación denegando la devolución de los documentos, una decisión de la que ahora ha decidido retractarse.
Destacar que dichos fondos están compuestos por más de 600 documentos fechados entre 1232 y 1907, de los que 475 corresponden a la Cancillería Real, 78 son pergaminos pontificios y 334 provienen de los archivos municipal, catedralicio y diocesano. Además, también existen 126 legajos de los siglos XIV y XV, según se especifica en la relación de la solicitud original presentada por el Consistorio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.