Borrar
Comunitat

Otras 30 familias piden que sus hijos no estudien en valenciano

En los colegios de 144 poblaciones de la Comunitat no existe la posibilidad de recibir enseñanza en castellano

E. BARDISA

Miércoles, 6 de octubre 2010, 02:47

Al menos una treintena de familias han solicitado a la Conselleria de Educación que sus hijos queden exentos de recibir enseñanza en valenciano este curso. Según confirmó ayer el presidente de la Asociación Nacional por la Libertad Lingüística (ANLL), Pablo Yáñez, esta entidad ha ofrecido asesoramiento «a cerca de treinta familias sobre el procedimiento que debían seguir».

Y el modo de proceder es bien sencillo. Una vez comenzado el curso escolar, Educación da quince días para formular la solicitud -el plazo terminó el 24 de septiembre-. Con ello, la obligatoriedad de aplicar el valenciano en la enseñanza -que tal y como recoge la ley de Uso y Enseñanza del Valenciano se hará efectiva en los municipios valenciano-parlantes-, quedará sin efecto «de forma individual» siempre y cuando los padres o tutores acrediten que residen en uno de ellos y expresen su deseo de que los menores queden eximidos.

Actualmente, existen en la Comunitat 144 poblaciones de habla valenciana en las que sólo existen líneas de enseñanza en valenciano y donde no es obligatoria las de castellano.

Recientemente, una madre residente en Burriana denunció la situación de su hija, que acude a un centro de Villarreal cada día para recibir enseñanza en castellano ante la falta de plazas en su municipio de residencia.

Adaptación curricular

Para que situaciones como esta no se produzcan, Educación ofrece a los padres la posibilidad de pedir esta adaptación curricular, «siempre dentro de los quince días siguientes al inicio de curso», insistieron desde este departamento. De este modo se permite al alumno disponer de material en castellano y expresarse y examinarse en esta lengua. En cualquier caso, la cuestión es cuanto menos espinosa y ha provocado reacciones encendidas. Sin ir más lejos, actualmente, la ANLL está a la espera de conocer la sentencia por la demanda que interpuso el pasado junio contra la Generalitat Valenciana «por no permitir la escolarización de un niño de Biar en una línea en castellano». Este municipio está considerado valenciano-parlante y por tanto no hay obligación de incluir enseñanza en castellano, algo que la entidad considera «anticonstitucional».

La diferencia entre las líneas en valenciano y en castellano es que en el primer caso, los alumnos estudian la mayoría de las materias en esta lengua. En la segunda, la enseñanza se imparte en castellano y además tienen una asignatura de lengua valenciana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Otras 30 familias piden que sus hijos no estudien en valenciano