Borrar
Una maqueta de la obra de Félix Candela. :: JUAN JOSÉ MONZÓ
El IVAM descubre a Félix Candela
Culturas

El IVAM descubre a Félix Candela

Autor de un millar de obras, una de sus últimas creaciones fue el diseño del edificio principal del Oceanográfico La muestra rinde tributo a uno de los grandes arquitectos españoles del s. XX

BURGUERA

Viernes, 22 de octubre 2010, 10:29

Era 1949. Vargas Llosa estaba lejos de escribir 'La Ciudad y los perros' y acababa segundo de Secundaria en el Colegio La Salle de Lima, Mao Zedong proclamaba la República Popular China desde la plaza de Tiananmen de Pekín y el Valencia ganaba en Chamartín su segunda Copa del Rey tras vencer al Athletic de Bilbao gracias a un gol de Epi.

Félix Candela acabó en ese año su primer 'cascarón', tal y como se conoce en México a la estructura paraboloide hiperbólica que le ha convertido en uno de los grandes arquitectos españoles del siglo XX gracias a una extensa obra de la cual Valencia dispone de, quizá, su último testimonio: el edificio principal del Oceanográfico. En 2010, centenario del nacimiento de Candela, el IVAM estrena una exposición que posteriormente viajará a México (país de su esplendor) y a Estados Unidos (lugar donde vivió sus últimos años, como profesor).

Candela tuvo una corta pero intensa relación con Valencia. José María Lozano, catedrático y presentador de la exposición, explicó ayer que el legendario arquitecto le recomendó en los años 80 a Calatrava: «Santiago, no tengas prisa». «Obviamente no le hizo caso», precisó Lozano, para quien incluso la última obra de Calatrava en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el Agora, oculta, «voluntaria o involuntariamente», la estructura creada por Candela para el Oceanográfico, la cubierta del restaurante, cuya construcción no llegó a ver terminada.

La sala de la muralla del IVAM restaña ese ocultamiento a través de la exposición 'Félix Candela . 1910-2010'. La muestra recopila planos y dibujos orginales, instanténeas realizadas por notables fotógrafos, una veintena de maquetas de sus edificios más emblemáticos, objetos personales, animaciones multimedia en 3D, fragmentos de películas donde aparecen obras suyas y dos documentales en los que se repasa la vida de un arquitecto y, también, de un aventurero. La exposición pemanecerá abierta hasta el 2 de enero, con el fin de dar a conocer el trabajo del autor delPalacio de Deportes de México, país donde desarrolló la mayor parte de su obra.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El IVAM descubre a Félix Candela