

Secciones
Servicios
Destacamos
J.C. ROMERO
Jueves, 28 de octubre 2010, 11:08
El pasado jueves 21, técnicos de la Concejalía de Parques y Jardines, encargada de supervisar el Palmeral dentro del perímetro de protección de 5 kilómetros, localizaron en el Huerto de Estaña, en Alzabares Alto y de propiedad privada, una palmera datilera afectada por el picudo rojo. Es la primera después de que el pasado mes de marzo la Conselleria de Agricultura instalara 3.500 trampas con el fin de tratar de crear un escudo de protección, alrededor de los ejemplares del casco urbano ilicitano.
El insecto se encontraba en uno de los hijuelos, y el hallazgo viene a confirmar, como explicó ayer el responsable municipal del área, José Manuel Sánchez, «que las sospechas y denuncias de los agricultores y viveristas sobre un deficiente mantenimiento de las trampas -sólo un 20% estaría en condiciones, como aseguraron-, no estaban infundadas».
Una segunda lectura, como aseveró el edil, es que la situación no es «tan idílica» como 24 horas había puesto de manifiesto la consellera de Agricultura, Maritina Hernández, durante la apertura de las Jornadas Nacionales sobre el Granado que organiza la Universidad Miguel Hernández.
Es más, Sánchez volvió a hablar de «abandono total de la Generalitat» en la lucha contra el picudo. Recordó que hace ya casi un mes queel Ayuntamiento solicitó a la conselleria información sobre el funcionamiento de la red de trampeo «y no nos han contestado nada», lo que le lleva a pensar que «el bajo número de capturas que ha habido se debe más al mal funcionamiento de las trampas, que por la remisión de la plaga».
La concejalía de Parques y Jardines, según el edil, ha puesto en conocimiento del propietario del huerto, un vecino de Madrid, el estado de la palmera. Al estar dentro del perímetro de protección es el departamento municipal el que se encarga de gestionar la tala y el arranque del ejemplar si fuera necesario.
Sánchez dejó constancia de la «gran preocupación» por el desarrollo de la plaga, e instó a la Generalitat a que «se tome en serio la plaga» y «adopte las medidas necesarias para que se creen vías de subvención y colaboración con los particulares». Porque, como destacó, «por las referencias que tenemos de los viveristas y agricultores, sólo hay un técnico ocupándose del palmeral fuera del perímetro».
Hizo un llamamiento a agricultores y viveristas que puedan tener alguna palmera afectada, bien sea canaria o datilera, pero sobre todo de éstas, «que pidan la solicitud de tala a la Junta Gestora del Patronato del Palmeral, antes de proceder a la misma». De este modo, como dijo, la Junta podrá disponer de datos sobre la incidencia del picudo rojo «y podremos ver si la plaga avanza o no en el término municipal de Elche». En estos momentos, otra de los cuestiones que comentan los técnicos «es que no tenemos datos por parte de la conselleria ni de nadie de las palmeras que están talando, porque ya no se pide solicitudes de tala. Las únicas son las que presenta el propio Ayuntamiento».
Otro motivo de preocupación es el hecho de que se haya cambiado el número de teléfono para trasladar cualquier incidencia sobre la plaga. Según el edil, «los que llamaban al que teníamos se encontraron con que ya no está operativo».
Operadora automática
La indignación municipal creció porque «además de que no teníamos constancia de ello, luego pudimos averiguar que es que se había cambido. Pero lo del nuevo número ya es de guasa».
«Está hablando con el centro de atención al usuario de Artes Gráficas. Si conoce la extensión, por favor marque 0. Si quiere hablar con atención palmeras marque 1. Si quiere hablar con atención ayuda solicitud única marque 2. Si quiere ser atendido por una operadora marque 9». Es lo que uno puede escuchar si marca dicho número para trasladar alguna incidencia sobre el picudo rojo.
Sánchez lo considera «una tomadura de pelo», sobre todo porque «Cualquiera que llame pensará que se ha equivocado». Por tal motivo, reclamó que se habilite una teléfono directo «dado que estamos hablando de un problema muy serio, pese a que la Generalitat sigue restándole importancia». Recalcó que «el Ayuntamiento es el único que está luchando contra la plaga».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.