Juan Carlos Mestre recita versos ante la tumba del oriolano
«Era un gran poeta, vértebra a vértebra», explica el ganador del Premio Nacional de Poesía
EFE
Viernes, 29 de octubre 2010, 02:48
El Premio Nacional de Poesía 2009, Juan Carlos Mestre, definió ayer a Miguel Hernández como «un poeta vértebra a vértebra», que expuso en su obra que «el elogio de la dignidad humana» es el «más alto destino en la vida para un obrero, para un poeta, para un constructor del porvenir».
Mestre hizo estas declaraciones tras participar en un acto organizado por la Universidad de Alicante (UA) en el cementerio municipal de la capital alicantina, donde recitó textos de Miguel Hernández (1910-1942) ante la tumba del poeta oriolano, acompañado por un dueto instrumental de cuerda. Los poemas que recitó fueron la 'Elegía a Ramón Sijé', 'Me llamo barro', 'Eterna sombra' y 'Vals de los enamorados y unidos hasta siempre'.
Mestre manifestó que Miguel Hernández «vivió la ilusión de aquellas masas de trabajadores que creyeron en el postulado de Pablo Iglesias» y que «siguen todavía creyendo hoy que los seres humanos son responsables unos de otros».
Utopía
El escritor leonés consideró que «la obra poética de Miguel Hernández tiene exactamente la misma significación que tiene su vida, es decir, la actualización de la utopía del porvenir, la creencia de aquellos que pensaron algún día que las palabras servirían para ayudar a construir la casa de la verdad y no para intentar destruirla».
También estimó «inseparable» la poesía y la vida de Miguel Hernández, de quien se conmemora este año el centenario de su nacimiento. «Es un poeta vértebra a vértebra, un poeta que en la II República pone en pie la gran esperanza histórica de un pueblo que cree que la justicia y la libertad son los horizontes más dignos a los que puede aspirar un ser humano, y lo hace con las palabras, con la poesía, tal vez la teoría menos humillante de la historia, con las palabras delicadas de la poesía», subrayó.
Ese pueblo son «aquellos que siguen recordándonos que esos gritos que se escuchan al otro lado del silencio son los que nos están diciendo: 'soy inocente, tengo derechos, no me mates'», dijo.
El recital que tuvo lugar ayer tarde ante la tumba del poeta oriolano se enmarca en el tercer congreso internacional sobre Miguel Hernández, que se celebra estos días con diferentes actividades en Orihuela, Alicante y Elche.
Al cementerio alicantino acudieron decenas de personas que asisten al congreso, además del diputado provincial de Cultura, Pedro Romero, y el director del Instituto Alicantino de Cultura (IAC) 'Juan Gil-Albert' -entidad dependiente de la Diputación de Alicante -, Francisco Sánchez.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.