Borrar
El precio de la bombona de butano para esta semana
«He logrado ser respetado por gente a la que respeto»
Culturas

«He logrado ser respetado por gente a la que respeto»

Galardonado con el 'Valencianos para el Siglo XXI', trabaja 16 horas al día para que su nuevo álbum aparezca esta Navidad Paco Roca Dibujante

BURGUERA

Martes, 2 de noviembre 2010, 19:37

Desde que en 2008 ganase el Premio Nacional del Cómic por 'Arrugas', el reconocimiento internacional de su obra gráfica le ha permitido seleccionar y trabajar en lo que más le gusta, además de viajar por todo el mundo hasta llegar a Shanghai, donde este año integró el elenco de artistas que representó a España en la Expo. Su trabajo mejora día a día, como puede comprobarse en las colaboraciones dominicales que publica en LAS PROVINCIAS.

-Es joven y recordará cómo imaginaba usted su futuro. ¿Es su vida peor o mejor de lo que imaginó?

-Hay diferencias dentro del mismo oficio. El ilustrador tiene una buena vida. Eres un intermediario, lo cobras, y lo cobras bien. En lo que nunca había pensado era en los plazos, que te obligan a ser eficiente. En cualquier caso, crear cómics era mi sueño y, en ese sentido, es cierto que algunas cosas son como pensabas y otras no, por otro lado, te das cuenta de que es un trabajo como cualquier otro. Yo, ahora, me levanto a las seis de la mañana y termino muy tarde.

-Adiós a la bohemia.

-Y tanto, por lo menos durante los últimos cuatro meses, ya que mi deseo es poder lanzar mi nuevo trabajo en Navidad. A eso me refiero con lo de los plazos, que existen y son importantes. Antes, dibujar era un hobby. Me encantaba leer y dibujar, pero ahora lo ves diferente. Pierde divertimento y sufres un poco, ya que aparece el miedo a que dejes de interesar a tus anteriores lectores.

-¿Los plazos agobian?

-No demasiado. Hay que relativizar. Trabajar para la novela gráfica europea es bastante placentero, una especie de bohemia comparado con los que están metidos en el mundo de los superhéroes americanos, que es lo más parecido a ser funcionario. Yo me muevo en plazos anuales o de 18 meses, y firmo contratos en ese sentido. Me organizo el tiempo como quiero, algo complicado para los que trabajan con superhéroes, que se mueven en cálculos de páginas por día.

-¿Qué tal lleva la crisis su sector?

-El precio de una novela gráfica es relativamente alto en comparación con las historietas de superhéroes. En cualquier caso, a los libros y los cómics no les afectan tanto como en otros sitios. La gente no va a restaurantes pero sí lee en su casa.

-¿Cambió mucho su vida con el éxito de 'Arrugas'?

-Sí, en todos lo sentidos. En lo personal y en lo profesional. Todo el mundo en tu sector te conoce. Yo llevaba años trabajando y publicando, y, de repente, he logrado ser respetado por gente a la que respeto. Además, te da la libertad para hacer lo que quieres. Se te abren muchas puertas. Personalmente no he parado de viajar de manera frenética. 'Arrugas' ha llegado a un público ajeno al comic y después de muchos años durante los que eras invisible, ahora no sólo saben quién eres sino que hay gente que te lee y tú ni te lo imaginabas.

-Está muy implicado con el proyecto cinematográfico de 'Arrugas'. ¿Algo que ver con la película de otro valenciano, Mariscal, y su 'Chico y Rita?

-Son dos películas de animación pero Mariscal tiene 10 millones y 'Arrugas', dos y medio. Eso supone cosas buenas y malas. Mariscal puede controlar más el proyecto, mientras que para 'Arrugas' se subcontratan trabajos y algunas partes se realizan en Filipinas, que es lo normal en el mundo de la animación. En cualquier caso, en 'Arrugas' el director puede arriesgar más.

-Pero le tiene que escuchar a usted. ¿Cómo es esa relación?

-No me hace caso (risas). A quien debe aguantar es al productor, que no siempre es fácil. Mariscal comenta que la distribuidora inglesa les dijo que no podían sacar marcas de tabaco, y se trata de una película sobre los años 50, y eso es un condicionante importante. En el caso de 'Arrugas' no hay que aguantar ese tipo de cosas.

-¿Le gusta la animación?

-Sí, porque en nuestro caso no hay peleas para rehacer un guión. Ha habido que alargar tramas. Hay cosas que te van gustando menos, sobre todo de acabado, que es donde más se nota el dinero, pero estoy contento porque la película será fiel al cómic. El álbum salió de mí, pero la película sale de un equipo, del director, de Sacristán cuando la doble... y a la gente se le ocurren cosas y todo eso enriquece mucho un producto.

-¿Es posible crear con todos esos viajes que usted realiza?

-Es cierto que durante los últimos años, de haberlo sabido, habría alquilado mi casa. En cierta forma ha sido algo ruinoso. El Premio Nacional me sirvió para mantenerme un par de años sin trabajar. Además, es verdad lo que me contaba Max (ganador del Premio Nacional del Cómic en 2007), que la gente te deja de encargar trabajos por pensar que eres muy caro.

-¿Y es cierto, es usted caro?

-Soy un negado para los negocios, pero sí he podido seleccionar cosas. Ahora puedo decir 'no' a algunos proyectos que antes hubiese tenido que aceptar.

-¿Qué supone para usted recibir esta semana el premio 'Valencianos para el Siglo XXI'?

-Mi relación con el Grupo LAS PROVINCIAS es para mí muy importante. Aunque nunca he estado en plantilla tengo un gran cariño por lo que representa para los valencianos y me siento parte de la gente comprometida con ese trabajo de comunicación. Con Ramón Palomar llevo años, desde el principio, y en el resto de proyectos también he colaborado. Es bonito recibir un premio que me hace sentir parte de la familia, y más viendo a los premiados de otros años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «He logrado ser respetado por gente a la que respeto»