Borrar
Urgente La ola de calor alcanza su punto álgido este domingo y Aemet señala las zonas de la Comunitat con las temperaturas más altas
Culturas

El MACA se estrena con una exposición del arte normativo de los años 50

El nuevo museo de Alicante se inaugura el 4 de diciembre, pero las salas con la colección de Eusebio Sempere lo harán a final de año

SERGIO BALSEYRO

Miércoles, 3 de noviembre 2010, 01:44

El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) abrirá sus puertas el próximo 4 de diciembre con una exposición sobre el arte normativo de los años 50, según informó ayer el concejal de Cultura, Miguel Valor .

La muestra, que ocupará la planta baja del centro, ha sido organizada por el Consorcio de Museos de la Generalitat y estará integrada por obras del colectivo de artistas que impulsó la renovación en las artes plásticas en la década de los cincuenta y del que formó parte Eusebio Sempere.

De esta manera se conmemorará el cincuenta aniversario de la exposición que este grupo de creadores protagonizó en 1960 en el Ateneo Mercantil de Valencia.

Valor ha adelantado que, 15 ó 20 días después de la inauguración de esa exposición, se abrirá al público el resto de la instalación del MACA, donde se mostrará con carácter permanentemente la Colección de Arte Siglo XX cedida por Eusebio Sempere a la ciudad.

La apertura del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante se hará «por tiempos», dado que tras concluir la ampliación de su superficie ha pasado de tener 600 metros cuadrados a 4.600.

La muestra sobre el arte normativo, que según auguró Miguel Valor «será espectacular», viajará a Valencia en cuanto se clausure en Alicante a finales de enero y su comisario es Pablo Llorens, considerado «uno de los más prestigiosos críticos de arte» y que «ha sido director de grandes museos», apostilló el concejal de Cultura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El MACA se estrena con una exposición del arte normativo de los años 50