Secciones
Servicios
Destacamos
E. B.
Viernes, 5 de noviembre 2010, 01:53
Casi mil veces menos. Esa es la abrumadora diferencia entre lo que percibirá la Comunitat Valenciana el próximo año para investigación en comparación, por ejemplo, con el dinero con el que contará para idéntico fin el País Vasco.
Dentro de los presupuestos generales del Estado para 2011, el Ministerio de Ciencia e Innovación ha distribuido una partida entre las comunidades autónomas para una serie de programas de investigación. Del montante total -110.672.000 millones de euros- a la Comunitat Valenciana le ha correspondido poco más de un 0,1%, es decir, 72.000 euros.
En concreto el dinero del Ministerio para los programas Fomento y coordinación de la investigación científica y técnica, Investigación sanitaria, Astronomía y astrofísica, Investigación y desarrollo tecnológico industrial, Investigación energética, medioambiental y tecnológica ha quedado distribuido de la siguiente forma: el País Vasco recibe 71 millones de euros; Cataluña, 24,8; Aragón, 5,1, y otras comunidades como Cantabria, Canarias y Andalucía y Baleares, 9 millones. A la Comunitat llegarán únicamente 72.000 euros para el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias.
Las diferencias no terminan ahí. En los presupuestos generales, cada Ministerio refleja una tabla de inversiones regionalizables destinadas a las autonomías. En la del Ministerio de Ciencia e Innovación se contemplan 84 millones de euros. En este caso no es que a la Comunitat se le dé menos sino que simplemente no recibe... nada. La distribución se contempla del siguiente modo: Madrid, 58,3 millones; Andalucía, 13,3; Cataluña, 3,4 ; Canarias, 2,9; La Rioja, 2,5; Cantabria, 1,5; Extremadura, 965.000 euros; Castilla y León, 768.000; Aragón, 250.000 y Galicia, 163.000.
Educación plurilingüe
Y de otros presupuestos, en este caso los destinados a Educación en la Comunitat, se habló ayer en Les Corts. El conseller del ramo, Alejandro Font de Mora, compareció para explicar las cuentas para el próximo ejercicio y aseguró que la apuesta por la educación plurilingüe representa el 22% del total, que asciende a 4.273,4 millones de euros. «Es, sin duda, uno de los grandes retos educativos a los que se enfrenta esta Comunitat y que será fundamental en la competitividad y las oportunidades de las que dispongan los alumnos para una inserción laboral más exigente». Para ello, se destinan 728,33 millones de euros, de los que 145,3 pertenecen a programas relacionados con lenguas extranjeras y otros 583,03 a la enseñanza en valenciano.
Para la diputada de EUPV, Marga Sanz, sin embargo los presupuestos son "absolutamente restrictivos y mantienen en una nivel de total subsistencia los servicios y programas educativos. Son continuistas, desequilibrados e irreales".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.