Borrar
Urgente Un teniente de la Guardia Civil hiere de un disparo a un delincuente que le atacó con un cuchillo en Burriana
UNa profesora imparte una clase de inglés. :: JESÚS SIGNES
El modelo trilingüe contempla dar un tercio de las materias en inglés
Comunitat

El modelo trilingüe contempla dar un tercio de las materias en inglés

Los padres eligen la lengua en la que se educan sus hijos y cada cuatro años los centros deciden en qué idioma se da cada asignatura

E. BARDISA

Martes, 9 de noviembre 2010, 01:26

Un sistema educativo que descanse en tres fuerzas en equilibrio. Tres ejes, que en una comunidad bilingüe como la nuestra, engloban las dos lenguas cooficiales -castellano y valenciano- además de una lengua extranjera, dando preferencia al inglés. Esa es la clara apuesta manifestada por el Gobierno valenciano para el modelo de educación a desarrollar en la Comunitat.

Aquí todavía es un proyecto embrionario, pero en otras comunidades como Galicia ya es una realidad desde este mismo curso. De hecho, esta misma semana el conseller de Educación se desplaza hasta allí para conocer de primera mano los entresijos del sistema.

Pero, ¿en qué consiste realmente? Veámoslo.

En el decreto sobre plurilingüismo aprobado por el Gobierno gallego el pasado mes de mayo, aquella administración educativa se compromete a garantizar que los alumnos adquieran competencias lingüísiticas en las dos lenguas oficiales de Galicia y potenciar también un dominio efectivo en un idioma extranjero -preferentemente el inglés-. Para ello se establece que una tercio de las horas lectivas semanales se imparta en gallego, otro en castellano y otro en inglés. Así, «de manera progresiva y voluntaria», irá quedando implantado el modelo plurilingüe.

Pero, además, este sistema educativo contempla la participación y colaboración de las familias como una de las piezas principales.

Por ejemplo, el profesorado de Educación Infantil usa la lengua que sea predominante entre el alumnado procurando que los niños adquieran conocimiento en la otra lengua oficial. Pero, ¿quién determina cuál es esa lengua de preferencia? Pues los propios padres, de acuerdo a los resultados de una consulta en la que participan antes de comienzo del curso.

Máximo consenso

En el caso de Primaria, y tras el consenso alcanzado con las diferentes entidades sociales y políticas, el Gobierno de Galicia propuso que se impartiera en la lengua gallega la materia de Conocimiento del Medio y en castellano la de Matemáticas. En Secundaria, el gallego es la lengua vehicular para las asignaturas de Ciencias Sociales, Geografía e Historia; Ciencias de la Naturaleza y Biología y Geología; mientras que Matemáticas, Tecnologías y Física y Química se imparten en castellano.

Tanto en un nivel educativo como en el otro, cada centro decide en qué lengua imparte el resto de materias, pero siempre garantizando que se distribuyen en el mismo porcentaje de horas semanales. Esta elección se realiza cada cuatro años.

Para llegar a conformar este modelo, el Gobierno gallego ha pulsado las opiniones de los diferentes sectores implicados y consensuado al máximo las decisiones.

En nuestra Comunitat, por el momento, el anuncio del conseller ha sido recibido en el sector educativo con bastante desigualdad de opiniones. Desde los centros concertados no ocultan su satisfacción porque, a su juicio, «es un modelo muy acertado y realista que cubre todas las necesidades», coincidieron en señalar tanto el presidente de FECEVAL-CECE, José Manuel Boquet, como la de la federación de Escuelas Católicas de la Comunitat Valenciana, Vicenta Rodríguez.

No obstante, desde la federación de asociaciones de padres de alumnos indicaron que antes de efectuar cualquier reforma «deben solucionarse los problemas del presente ya que faltan docentes especialistas en inglés en los centros y la oferta de enseñanza en valenciano no se corresponde con la demanda», según su presidenta, M.ª José Navarro. Para el sindicato UGT el planteamiento «es tirar balones fuera porque plantea una situación que no se corresponde con la realidad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El modelo trilingüe contempla dar un tercio de las materias en inglés