

Secciones
Servicios
Destacamos
MANRIQUE C. SÁNCHEZ
Sábado, 13 de noviembre 2010, 10:13
Una de las carencias derivadas de las estrecheces económicas que sacuden todos los departamentos de la Generalitat amenaza con colapsar los juzgados. La falta de DVD para grabar los juicios ha comenzado a dilatar, cuando no paralizado totalmente, miles de procedimientos en toda la Comunitat Valenciana. El problema no hace más que crecer y, de persistir en el tiempo, puede originar un auténtico «tapón difícil de recuperar», según fuentes del colectivo de secretarios judiciales, que ayer abordaron el asunto en una junta celebrada en Alicante donde acordaron expresar su «preoupación» por este asunto a la Dirección General de Justicia.
La grabación de las vistas es preceptiva también en la jurisdicción penal desde la reforma procesal que entró en vigor en mayo de este mismo año. El proyecto alberga la ambición de desterrar el papel en todos los trámites judiciales. «Ya no hay actas manuscritas. Las actas son ahora esos DVD», explica el secretario de un juzgado de lo Penal.
El coordinador provincial de los secretarios de Alicante, Manuel Cerdán, informó durante la reunión a sus compañeros de que la carencia de soportes de grabación afecta a partidos judiciales de toda la Comunitat, aunque les comunicó que el Gobierno valenciano había prometido solucionarlo «en breve».
En efecto, el director general de Justicia, Antonio Gastaldi, confirmó a este periódico en una conversación telefónica que su departamento ha firmado nuevos contratos con proveedores después de que los anteriores hubieran expirado y a partir de la próxima semana «el suministro se reanudará con normalidad».
Por el momento, el grifo en muchos órganos permanece cerrado. Algunas fuentes jurídicas consultadas atribuyen dicha circunstancia a los impagos de la Administración autonómica.
Como ya publicó este diario, el Decanato de Alicante se quedó sin material informático sobre el 20 de septiembre. Sólo en la ciudad, las imágenes de las vistas que estaban pendientes de ser copiadas superaban el millar.
Ese problema ha generado ya importantes retrasos en la publicación de las sentencias y en la tramitación de las apelaciones ante la Audiencia Provincial.
Preocupan sobre todo a jueces y secretarios las causas con preso, puede prevén que muchos abogados soliciten la libertad provisional al constatar dilaciones de las que sus clientes, privados de un derecho fundamental, no tienen ninguna culpa.
Los secretarios de Alicante consensuaron ayer reclamar de la Dirección General de Justicia una medida extraordinaria para esos casos. Por el momento, anunciarán los previsibles retrasos en la tramitación de las apelaciones mediante providencias a las partes personadas en los procedimientos.
«No podemos dejar a una persona en la cárcel más tiempo del imprescindible», alerta un miembro del colectivo reunido ayer.
La última reforma procesal impone la grabación mediante videocámaras instaladas en las salas de vistas de todos los juicios penales, también los de faltas, para equipararlos a los procesos civiles.
El ordenador de cada órgano judicial remite las imágenes al disco duro de un equipo informático centralizado en los servicios comunes del Decanato. Y este ordenador central, que en Alicante está apagado desde hace días, copia automáticamente el juicio a un cedé en cuya carátula imprime los datos de referencia para que pueda ser identificado y recogido por el juzgado correspondiente.
Los funcionarios del Decanato alicantino realizaron en septiembre un pedido urgente de discos a Profinsa, la empresa que tenía adjudicado el suministro de ese material con la Generalitat. Pero no hallaron respuesta. Al parecer, la mercantil estaba negociando un nuevo contrato y había dejado de servir soportes.
Gastaldi explicó ayer que esos nuevos contratos ya se han firmado y el suministro se reanudará «con normalidad» a partir de la próxima semana.
Por otro lado, también admitió que en las últimas semanas se han detectado algunos retrasos en los envíos de papel a los juzgados porque se estaban negociando nuevos contratos con los proveedores, aunque matizó que en muchos casos la escasez se ha debido a que en algunas oficinas se produce un «acopio» de folios por encima de sus necesidades.
El director general de Justicia pidió a magistrados y secretarios comprensión ante la «delicada» coyuntura económica que atraviesan la mayoría de administraciones como consecuencia de la crisis.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.