Borrar
¿Por qué no hay Sorteo de la Lotería Nacional este sábado?
Los expertos consideran que en 2011 volverá a activarse la construcción LP
¿Es buen momento para comprarse una vivienda?
LOS EXPERTOS DICEN QUE SÍ Cajas, bancos y asesores inmobiliarios consideran que el mercado se halla en la mejor situación para adquirir ya un piso o un chalet

¿Es buen momento para comprarse una vivienda?

PPLL

Domingo, 14 de noviembre 2010, 01:45

Eva Navarro. Los expertos coinciden en que sí, es un buen momento para comprar una vivienda. El Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia (Coapiv) así lo cree: «Los consumidores que disponen de liquidez o posibilidad de conseguir financiación no deberían dejar escapar la oportunidad». Son muchos los futuros propietarios que están pensando en aprovecharse de las últimas semanas de vigencia de las actuales deducciones fiscales por la compra de una vivienda. Sin embargo, y ante la actual inestabilidad económica también se preguntan si no bajarán más los precios y las hipotecas.

Ningún gobierno se ha atrevido a afirmar rotundamente que es el momento adecuado para adquirir una propiedad inmobiliaria, pero los analistas coinciden en que sí.

Según los datos de Coapiv, los precios de expectativa de venta en la Comunitat Valenciana están en los mismos niveles que en el año 2005 por lo que consideran que junto «a los bajos tipos de interés, la gran posibilidad de elección y el margen de negociación» se configure «un mercado indudablemente atractivo para la adquisición inmobiliaria, especialmente los de segunda mano».

En la actualidad, el territorio valenciano es el quinto más barato de España para comprar una vivienda libre, ya que el precio medio es de 1.433,5 euros por metro cuadrado, mientras que la media nacional se sitúa en 1.832 euros. Además, en el último informe del Gobierno central sobre vivienda -que analizaba el tercer trimestre de 2010- se recogía que la valenciana es la autonomía en la que más ha bajado el índice general de precios de vivienda respecto al mismo trimestre de 2009, con un descenso del 6,5 por cien.

Sin embargo, los precios no han variado por igual en todas las localidades. Donde más se ha notado la bajada ha sido en poblaciones costeras como Canet d'En Berenguer, donde comprarse una vivienda costaba durante el segundo trimestre de 2010 un 4,52 por ciento menos que los primeros meses del año, aunque no se puede establecer un patrón fijo pues otros municipios como la Pobla de Farnals experimentaron una subida de precios durante la primavera del 1,49 por ciento.

En este sentido, Fernando López, director comercial de Bancaja Hábitat, comenta que lo que peor se vende son «las viviendas mal ubicadas en la costa. Pero no la primera línea, eso sigue yendo muy bien». También descata las de localidades que denomina «endogámicas», es decir las que no tienen incremento de población ni atractivo para segundas residencias y mantienen grandes parques de inmuebles a la venta consecuencia de la burbuja.

Sobre si es buen momento o no para la compra, López afirma estar convencido de que sí lo es y añade que «hay numerosas zonas en las que se acabó la bajada del precio de la vivienda, seguro. Aunque en general pueda caer algo todavía hay muchas áreas donde se terminaron los recortes».

El director comercial de Hábitat basa su afirmación en diversos factores. Primero, que ya se han vendido durante este año entre 300 y 400.000 viviendas del millón que se cree podía haber en stock en toda España. «Y naturalmente están saliendo las mejores, las que mejor relación calidad-precio tienen y las que se hallan en mejor ubicación. o sea, que van quedando las peor ubicadas y las de inferior relación calidad-precio. Y como no se construyen nuevas viviendas, no se renueva el parque y no puede cambiar la situación.». Por tanto, cuanto más se tarde en tomar la decisión de compra, considera, se tendrán menos posibilidades de encontrar lo que se busca.

A este respecto, el director de Bancaja Hábitat se muestra optimista con el futuro pues cree que el año próximo va a moverse de nuevo la construcción como consecuencia de todo lo expuesto anterioriormente, pues las viviendas que se comiencen entonces se acabarán en el 2013 y para entonces se habrá agotado el stock actual, en su mayor parte, y los analistas auguran que el estancamiento económico habrá quedado atrás.

Otro factor importante que se debe tener en cuenta es el gran recorte, que muchos denominan desaparición, de las deducciones fiscales a la adquisición de vivienda a partir de enero de 2011, por las cuales solo podrán beneficiarse en la declaración de la renta aquellos compradores con rentas inferiores a 24.107, 20 euros.

El vicepresidente y portavoz de Coapiv, Moisés Sansaloni, coincide con el director comercial de Hábitat en señalar que es posible que los precios no sigan bajando o al menos a la misma escala. «Es destacable la moderación de la bajada trimestral de los precios, denotando un aterrizaje suave de los precios con una bajada interanual tres puntos inferior al primer trimestre del mismo año», apunta.

Lo cierto es que, según datos de pisos.com, en el mes de octubre los precios sólo bajaron el 0,70 por ciento en la provincia de Alicante y un 0,69 en la de Valencia con respecto a septiembre, e incluso subieron ligeramente en Castellón (0,24%). También aumentaron los precios en las capitales valencianas, un 0,32 por ciento en Alicante y un 0,10 en la capital de La Plana.

En Valencia ciudad los precios subieron en octubre un 0,94 por ciento en comparación con el mes anterior y el precio medio del metro cuadrado durante el segundo trimestre de 2010 era de 2.442 euros. Por zonas, la del Ensanche próximo a Fernando el Católico continúa revalorizándose y en el segundo trimestre de 2010, las viviendas de la zona experimentaron una subida de 5,67 por ciento, todo lo contrario que Campanar o Zaidia, que rebajaron sus precios un 8,49 y un 9,61 por ciento, respectivamente.

El alquiler, otra opción

Para los que no puedan llegar a comprarse una vivienda, el alquiler también puede ser una buena opción, aunque los precios están prácticamente estancados debido a que en estos momentos hay un mayor equilibrio entre la oferta y la demanda.

En comparación con Madrid y Barcelona, la Comunitat Valenciana es aproximadamente un 50 por ciento más barata a la hora de alquilar un piso. Además, en cuanto a bajos comerciales Valencia es un 33 por ciento más económica que Madrid y un 21,7 por ciento más barata que Barcelona.

A pesar de todo, Fernando López considera que tanto en la Comunitat Valenciana como en el conjunto de España hay un cierto rechazo al alquiler. «No se plantea como solución, no está mentalizada la población. La realidad es que cuatro de cada cinco clientes quieren comprar», asegura convencido de que este hábito de conducta tan arriagado es prácticamente imposible de modificar.

Según un estudio de Coapiv en la provincia de Valencia el metro cuadrado del alquiler se sitúa en 5,75 euros el metro cuadrado, siendo algunas de las poblaciones más caras todas las playeras por ejemplo Alboraya (7,57 euros/m2), la Pobla de Vallbona (5,20) o El Puig (6,83). Entre las más baratas destaca Catarroja (4,30 euros/m2).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Es buen momento para comprarse una vivienda?