Borrar
Urgente Aemet señala las zonas de la Comunitat Valenciana donde lloverá esta semana
Entrada a la sede de la entidad que gestionaba la depuradora de Pinedo. :: J. J. MONZÓ
La querella por el desfalco en la depuradora de Pinedo se ampliará a los auditores
Valencia

La querella por el desfalco en la depuradora de Pinedo se ampliará a los auditores

La asamblea del Emshi confirma la suspensión del contrato con la empresa de lodos Notec, que pide 22,4 millones de euros

M. J. CARCHANO

Viernes, 19 de noviembre 2010, 01:48

La de ayer fue una de las comisiones más tensas que ha celebrado en los últimos años la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos, donde están representados todos los municipios que depuran en Pinedo (Valencia y su área metropolitana). Como único punto del orden del día, el estudio de las alegaciones de la empresa Notec, que reclamaba 22,4 millones de euros por la rescisión «unilateral» de los tres contratos que mantenía Emarsa, la empresa que gestionaba la planta, actualmente en liquidación. Así y todo, la sesión se alargó durante más de dos horas. Y es que fue una de las primeras tras conocer la dimensión del desfalco.

Por unanimidad de los tres grupos -PP, PSPV y EU- se desestimaron las alegaciones y se ratificó la rescisión de los contratos con la empresa, que trabajaba en exclusiva para la depuradora pese a que al menos tres firmas más, ubicadas en Barcelona, habían facturado en concepto de tratamiento de lodos.

Precisamente, entre las propuestas presentadas ayer en la comisión se habló de la ampliación de la querella, que de momento ha incluido a cinco personas, tres empresarios de la misma familia y dos directivos, el gerente, Esteban Cuesta, y el director financiero, Enrique Arnal, que fue concejal del PP en Moncada. El presidente del Emshi, Enrique Crespo, propuso que la querella incluyera también a los auditores, la empresa Mazars, «por no haber alertado en las auditorías presentadas los últimos años de lo que estaba pasando» en la depuradora de Pinedo.

Los socialistas, por su parte, reclaman que se amplíe la querella a todas las empresas que facturaron por el tratamiento de lodos, incluida Notec. Según explicó el portavoz socialista en el Emshi, Ramón Marí, en este último caso se trataría de una posible delito por «alteración del precio de las cosas». Notec cobraba, al parecer, incluso tres veces más por transportar y eliminar lodos que otras plantas.

Más graves son los presuntos delitos imputables a Jorge Ignacio Roca, administrador de Printergreen, Erwinin y Etwas Eigentlich, las tres mercantiles de Barcelona que facturaron por lodos unos 14 millones de euros pese a que se trataba de inmobiliarias o concesionarios de vehículos. Además, se propuso ampliar la fianza que se pide a las personas incluidas en la querella, por presuntos delitos de estafa, administración desleal y malversación de fondos públicos.

Al mismo tiempo, hay una investigación paralela en el Tribunal de Cuentas, que sin embargo archivó la primera denuncia, presentada por el PSPV, que admitió precipitación y que ayer anunció que se va a personar como acusación pública, como forma de recurrir este archivo. «Tenemos la documentación que no pudimos presentar al denunciar ante el Tribunal de Cuentas lo que estaba pasando en la depuradora el pasado mes de agosto», aseguró Marí.

En total, hay más de 20 millones de euros facturados por las empresas que están siendo investigadas, y que al menos en una parte por determinar corresponderían a trabajos no realizados o servicios no prestados en los últimos seis años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La querella por el desfalco en la depuradora de Pinedo se ampliará a los auditores