Borrar
Jordi Pujol, Fernando Villalonga, presidente del Institut Ignasi Villalonga, y Oscar Ribas, ex jefe del Gobierno de Andorra. :: PRATS I CAMPS
Ford amenaza con dejar Valencia si en cinco años no está el corredor
Comunitat

Ford amenaza con dejar Valencia si en cinco años no está el corredor

Un ejecutivo de la firma avisa de la necesidad de invertir para que la planta de Almussafes aumente la capacidad de distribución a Europa

SALVADOR ENGUIX

Jueves, 2 de diciembre 2010, 11:42

El responsable de logística de Ford Europa, Louis Paredis, lo adivirtió ayer en Bruselas: «si en cinco años no se ha ejecutado el corredor mediterráneo existe el riesgo de que dejemos Valencia y traslademos la producción a otra parte de Europa». Lo dijo con contundencia, convencido de que el actual «entorno global», en el que la planta de Almussafes no sólo fabrica para España «sino para 65 regiones del mundo y 19 de Europa», el corredor se convierte en una urgencia. «Hace 35 años, cuando abrimos en Valencia, los costes de producción representaban una parte mínima de la logística; hoy es el mayor coste de distribución».

Paredis no fue el único en lanzar esta grave advertencia. Sin la misma contundencia, pero en el mismo sentido, se pronunció Enric Martí, Director General de Logística de SEAT. En primer lugar aclaró que «el impacto de la logística en los costos asociados a la producción, del 18 por ciento, perjudican claramente nuestra competitivdad». Y concluyó que «es una prioridad la ejecución del eje ferroviario de transporte de mercancías».

Ambos participaron en el acto organizado por el Institut Ignasi Villalonga de Economía y Empresa, que ayer presentó ante el Parlamento Europeo el «manifiesto» para que la UE reconozca, en primer lugar, que el corredor mediterráneo debe considerarse «una prioridad». Y en segundo lugar, que la UE entienda el valor y la importancia de la Euroregión del Arco Mediterráneo: Cataluña, Valencia, las Islas Baleares, Andorra y Perpiñán.

El acto fue secundado por líderes de representantes de las patronales catalanas y valencianas, políticos, economistas e investigadores. Eliseu Climent, que impulsó hace años la creación del Institut, subrayó que el manifiesto «deja claro que la Euroregión del Arco Mediterráneo tiene características similares a otros espacios de cooperación regional como el Báltico, el Danubio o el formado por Galicia y Portugal». «Se trata de un territorio con una poblacion de más de 13 millones de habitantes, generadora del 40 por ciento del PIB de España y de casi el 50 por ciento de las exportaciones».

El ex presidente de la Generalitat de Catalunya, Jordi Pujol, lamentó que el Gobierno español no haya sido capaz de «tener una visión clara de los ejes transversales, y se haya limitado a una concepción radial de las infraestructuras». Pujol se mostró optimista por el acercamiento, principalmente empresarial, de Cataluña y Valencia; pero insistió en que «aún no conozco qué quiere el Gobierno Español respecto al corredor».

El presidente del Institut Ignasi Villalonga, Ferran Villalonga, reconoció que la posición de esta institución «va más allá de la demanda del corredor para entrar en el terreno de la evidencia; porque Cataluña, Valencia y las Islas Baleares conforman una Euroregión con muchos intereses comunes». Villalonga lamentó que al acto celebrado en Bruselas no hubiera acudido ningún representante de la Generalitat Valenciana.

Paredis pide cambios

Louis Paredis no dejó de vincular el futuro de Ford en Almussafes al desarrollo e implantación del corredor mediterráneo. Como responsable de aprovisionamiento de material y logística de vehículos Ford para toda Europa entiende que el panorama ha cambiado radicalmente en los 35 años que llevan en la Comunitat Valenciana. «En todo este tiempo nuestra visión de la producción era para una única región; vimos la posibilidad de potenciar la producción local, pero después de 35 años todo esto ha cambiado: ahora producimos 2.000 vehículos diarios para 63 regiones; para 19 regiones de Europa, pero también para Estados Unidos, para Taiwán, para todo el mundo. Eso significa que los materiales nos llegan de todo el mundo. Así que ahora la posición competitiva de Ford Almussafes depende de la existencia del corredor mediterráneo».

Si el Gobierno afronta al final este proyecto de infraestructuras y logística, Ford seguirá viendo en Valencia un lugar ideal para fabricar sus coches. «La región de Valencia es importante por su elemento competitivo, porque es receptora de Asia, del norte de África, y de muchas partes del mundo, como Sudamérica, que circulan por el puerto de Valencia. El eje mediterráneo, entonces, no sólo permitiría recibir materiales de todos esos sitios, sino que aumentaría su capacidad de distribución al resto de Europa», advirtió Paredis durante el acto organizado por el Institut Ignasi Villalonga.

El responsable de Ford tiene claro, además, que el corredor debe estar terminado no más allá del próximo lustro. «Donde se están haciendo las principales inversiones es en Asia y en Estados Unidos. Si no invertimos, si no hacemos las infraestructuras en todo este eje, perderemos la capacidad competitiva. Todo el mundo está invirtiendo y allí no pueden ser menos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ford amenaza con dejar Valencia si en cinco años no está el corredor