Borrar
El precio de la luz cae en picado este domingo y deja varias horas a cero euros: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Vista exterior de la sede de la FIFA, en Zurich, donde se decide dónde será el Mundial. :: EFE
La Candidatura Ibérica de España y Portugal sabrá hoy si organiza el Mundial de 2018
Futbol

La Candidatura Ibérica de España y Portugal sabrá hoy si organiza el Mundial de 2018

El Ricó Pérez de Alicante es uno de los 21 estadios, de 18 ciudades, seleccionados como posibles sedes para los partidos

SANTIAGO GRAS

Jueves, 2 de diciembre 2010, 01:21

A las 16 horas de hoy serán muchos los ojos que miren hacia la localidad suiza de Zurich. En ese momento está previsto que se anuncie dónde se disputará el Campeonato del Mundo de selecciones de fútbol en 2018. Y Alicante será uno de los lugares donde la noticia se esperará con más inquietud. No en vano, el estadio Rico Pérez es una de las instalaciones que la Candidatura Ibérica de España y Portugal presentaron para acoger los encuentros. Elche también presentó su solicitud hace año y medio, pero el Martínez Valero no forma parte de la lista de dieciocho posibles sedes para la cita (no forma parte del listado que incluyó en su libro de ruta la ejecutiva de la opción hispano-lusa).

Junto a la Candidatura Ibérica, también optan a acoger el Mundial Bélgica y Holanda, también de manera conjunta; Inglaterra y Rusia. Todas ellas defenderán hoy por última vez su candidatura antes de conocer la decisión final de los miembros de la FIFA, que en su última elección se decantó por Brasil, que será donde se celebre el Mundial de 2014. Que España y Portugal sean seleccionados como países organizadores del evento no será más que un primer paso obligatorio para que Alicante se convierta en sede de su segundo Mundial, 36 años después de su primera experiencia. En el momento en el que la Candidatura Ibérica fuera elegida, empezaría un proceso de criba.

Alicante tendría a su favor muchos datos que fueron aportados en la primavera de 2009, cuando presentó su solicitud para acoger la cita mundialista. Las más de 17.000 habitaciones en instalaciones hoteleras (presentó el Hospes Amérigo y el AC Alicante como centros para la FIFA; y el Meliá y el Spa Porta Maris como opciones para los equipos) o la proximidad a un aeropuerto internacional (El Altet) juegan a su favor. Además, en su propuesta presentó también el Estadio de Atletismo y el campo de la Universidad de Alicante como posibles campos de entrenamiento, además de recintos más alejados como el Real Club de Golf de Campoamor o La Laguna de Rojales, como posibles lugares para acoger la concentración de equipos y con instalaciones deportivas incluidas.

En el estudio también se recordó la experiencia de la ciudad en grandes eventos como la Volvo Ocean Race 2008, el Eurobasket 2007, el Mundial de Gimnasia Rítmica en 1993, la semifinale de la Copa Davis de 2004 o, por supuesto, el Mundial de España'82.

Sin embargo, para que Alicante pudiera aspirar a ser sede del Mundial tendrá que afrontar, sobre todo, la espera reforma integral del estadio Rico Pérez. De nada serviría lo hecho hasta hoy para lavar la imagen del coliseo blanquiazul, puesto que no cumple los requisitos que hoy en día solicita la FIFA para las sedes. Ya sólo el aforo echaría para atrás la candidatura alicantina, puesto que se pide que sea de un mínimo de 40.000 y actualmente es de 29.370.

Por ese motivo, en su día, se presentó ante la Real Federación Española de Fútbol uno de los proyectos de reforma del estadio Rico Pérez que en su día se presentaron por parte de estudios como Lamela o los alicantinos Ene6 y Subarquitectura. Así, dentro del programa de la Candidatura Ibérica se apunta que el futuro Rico Pérez contaría con un aforo de 40.000, aunque se vería reducido hasta los 36.850 entre los espacios reservados para las autoridades y para los medios de comunicación (podría acoger partidos, como mucho hasta cuartos de final y, presumiblemente, sólo lo haría en la fase de grupos).

En cualquier caso, siempre que existiera voluntad de llevar la obra a cabo (en el dossier se apunta que la reforma se realizaría entre 2011 y 2013), no tendría por qué ser un hándicap, toda vez que hay ciudades candidatas que presentaron nuevos estadios que están todavía por construir, como puede ser el nuevo estadio del Zaragoza, por ejemplo.

La Coruña, Badajoz, Barcelona (2), Bilbao, Gijon, Madrid (2), Málaga, Murcia, San Sebastián, Santander, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza son las otras ciudades españolas que optarían a ser una de las sedes si triunfa hoy la opción Ibérica. Mientras que Lisboa (2) y Oporto, son las ciudades portuguesas que acogerían partidos. Después de la decepción que supuso la no elección de Madrid para acoger los Juegos Olímpicos de 2016, España se puede quitar parte de esa espinita si hoy le dan la organización (conjunta) de su segundo Mundial y rubricaría un año magnífico, tras alzar el trofeo el pasado mes de julio en Sudáfica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Candidatura Ibérica de España y Portugal sabrá hoy si organiza el Mundial de 2018