Borrar
Urgente Pradas entrega a la jueza una fotografía del Cecopi el día de la dana: no hay pantallas con información
Comunitat

El puerto de Valencia perderá su hegemonía en 10 años si se retrasa el corredor mediterráneo

La instalación sólo podrá competir con Barcelona si se ejecuta la conexión con Europa con ancho de vía internacional

M. J. CARCHANO

Lunes, 6 de diciembre 2010, 01:30

Ya lo dijo la Ford hace unos días en Bruselas. El corredor mediterráneo es fundamental para la economía del arco mediterráneo, desde Algeciras hasta la frontera francesa. Ahora el puerto de Valencia se une a las reivindicaciones de la factoría de Almussafes y advierte de que si las vías de ancho internacional tardan 10 años en llegar a la Comunitat las instalaciones portuarias de Valencia perderán competitividad a favor de Barcelona, que en 2012 estará conectada con la frontera francesa a través de vías de ancho internacional.

El puerto de Valencia está afianzado en el Mediterráneo, con una posición casi hegemónica en el tráfico de contenedores. En 2009, pese a la crisis, alcanzó un movimiento de 58 millones de toneladas. Pero tener garantizado un futuro depende también de sus competidores. Desde la autoridad portuaria creen que no se ha puesto la suficiente atención a la comunicación ferroviaria para no quedar descolgados de sus vecinos catalanes. La entrada de mercancías provenientes de Asia a través del Mediterráneo y su distribución por el centro y norte de Europa en transporte ferroviario es una de las aspiraciones de los puertos españoles.

Valencia no puede permitirse conectarse muchos años más tarde que Barcelona con ancho de vía internacional. El puerto catalán prevé que 2012 la nueva unión con Francia esté completa. Sin embargo, a partir de 2011 ya contará con mejoras importantes que todavía no se sabe cuándo van a llegar al puerto de Valencia. Barcelona podrá sacar así las mercancías y colocarlas en cualquier país sin tener que cambiar de tren, lo que va a suponer un avance importantísimo.

En el puerto aseguran que si se tardan dos o tres años más en conectar el tramo entre Tarragona y Valencia en ancho de vía internacional no habrá efectos negativos. El problema llegará cuando el retraso sea mayor, ya que el puerto valenciano puede quedar relegado a un papel doméstico, para la entrada de mercancías que viajen por España, mientras que Barcelona se llevará el grueso de las mercancías con destino a Europa.

Tramo Castellón-Tarragona

El puerto de Valencia tiene muy buen acceso a la red ferroviaria, pero no en las conexiones hacia el norte. El tramo Castellón-Tarragona, como tantas veces se ha dicho, tiene algunos kilómetros con una sola vía, lo que supone una saturación de la red, por donde circulan trenes de larga distancia, cercanías y mercancías, estos últimos restringidos a ciertas horas del día. La línea está saturada pero el Ministerio de Fomento todavía va a tardar al menos un año más en completar el estudio que está preparando sobre el tramo entre las dos capitales, Castellón y Tarragona, un proyecto con un plazo demasiado largo pese a que la Generalitat Valenciana ya había redactado un informe en este sentido.

El puerto cree que las Administraciones no han puesto la suficiente atención a la ejecución del corredor. La secretaria general de Infraestructuras de Fomento, Inmaculada Rodríguez-Piñero, ya dijo el pasado viernes en Valencia que se iban a mejorar las conexiones de la factoría de Ford en Almussafes con el puerto de Valencia.

«Tiene un acceso que hay que mejorar y lo haremos dentro de la colaboración público-privada», reconoció Piñero, que avanzó que el titular de Fomento, José Blanco, presentará el estudio informativo del corredor mediterráneo «antes de final de año».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El puerto de Valencia perderá su hegemonía en 10 años si se retrasa el corredor mediterráneo