Borrar
Una de las últimas instalaciones asaltadas en Sagunto. :: PACO BONO
Las patrullas rurales confiscan 4.000 kilos de productos agrícolas
Agricultura

Las patrullas rurales confiscan 4.000 kilos de productos agrícolas

El convenio para vigilar el campo, en el que participan la Policía de la Generalitat y la Local, permite identificar a 572 personas en 20 días

B. LLEDÓ

Miércoles, 8 de diciembre 2010, 02:21

La Policía de la Generalitat y la Local se han convertido en los ángeles de la guarda de los agricultores, que viven atemorizados por los continuos robos en sus propiedades. Desde hace un mes, los agentes patrullan los campos valencianos para acabar con la inseguridad en el ámbito rural. En sólo 20 días, el dispositivo de vigilancia preventiva ha permitido intervenir más de 4 toneladas de productos.

En concreto, se han confiscado 3.899 kilos de naranjas, 200 de cobre, 156 de aceitunas y 133 de algarrobos, según detalló ayer el conseller de Gobernación, Serafín Castellano, en una comparecencia para dar cuenta de los resultados obtenidos en este periodo. Las patrullas rurales también han identificado a 572 personas e inspeccionado 2.981 vehículos.

Además, cuatro denuncias por hurtos cometidos por menores de edad se han remitido a la correspondiente Fiscalía y se detenido a varios individuos.

La Generalitat y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), en colaboración con AVA-ASAJA y la Unión de Llauradors, impulsaron este refuerzo policial tras conocer la oleada de robos. La Delegación del Gobierno también se adhirió al convenio.

Sin embargo, Castellano denunció que el Ministerio del Interior «tiene paralizada» la incorporación de la Guardia Civil a la vigilancia ya que aún no ha firmado dicho acuerdo.

«Frente a la pasividad del Gobierno central, la Generalitat ya ha puesto en marcha las medidas previstas, que ya están arrojando los primeros resultados», afirmó la consellera de Agricultura, Maritina Hernández, quien recordó que los asaltos no sólo se dan en la producción agrícola. Aparatos, gasoil y maquinaria también son objeto de robo, que a veces se producen «con cierta violencia».

282 rutas

La Policía de la Generalitat vigila 282 rutas centradas en 64 municipios de la Comunitat. Además de aumentar la seguridad en el campo, los agentes también han llevado a cabo otras actuaciones. Se han derivado actas de intervención policial, comparecencias en comisaría, denuncias por incumplir ordenanzas municipales, ausencias de ITV o exceso de personas en vehículos. También se han remitido algunas actuaciones policiales a los juzgados, como en casos ocurridos en Algemesí, Alzira o Agullent.

El dispositivo está formado por 379 patrullas, de las que 284 son de la Policía de la Generalitat y 95 de las locales de cada municipio.

El conseller de Gobernación señaló que entre las medidas propuestas en el convenio que Delegación de Gobierno aún no ha suscrito, se incluye una mayor presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, una especial incidencia en Planes de Choque, inspecciones así como la implantación de una guía sobre mercancía agrícola.

Tanto Castellano como Hernández incidieron en la necesidad de facilitar las denuncias a los agricultores, ya que el 40% considera que no consiguen nada poniéndola.

La Generalitat ya estudia nuevas rutas y medidas, en colaboración con los ayuntamientos, para continuar con este dispositivo de seguridad en el ámbito rural.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las patrullas rurales confiscan 4.000 kilos de productos agrícolas