Los críticos de arte lamentan el cierre de la sede de la sala Parpalló
Los expertos consideran que el traslado al MuVIM pondrá en riesgo «el número y la calidad» de las exposiciones
REDACCIÓN
Miércoles, 15 de diciembre 2010, 01:11
La Associació Valenciana de Critics d'Art (AVCA) emitió ayer un comunicado en el que reclama que la sala Parpalló mantenga su actual emplazamiento o se encuentre una solución distinta a incorporarse a las instalaciones del MuVIM.
Tal y como adelantó LAS PROVINCIAS, la Diputación de Valencia, con el objetivo de ahorrar costes, ha decidido integrar Parpalló en las dependencias del MuVIM. Esta medida supondrá que Parpalló abandonará su actual emplazamiento en el Convento de la Trinidad de Valencia.
Desde la Acva se considera que la Parpalló «debe mantenerse en su actual sede de la calle Alboraia o, en todo caso, ser alojada en dependencias de la propia Diputaciónque no pusieran en riesgo el número y la calidad de exposiciones de arte contemporáneo, como podría suceder en el caso de su hipotético traslado al MuVIM». Y para expresar su descontento con la medida de la institución provincial, la entidad ha convocado para hoy a las 19 horas una «visita masiva» a la Parpalló.
Los críticos de arte exigen que la Diputación de València aclare «el futuro inminente de la Sala Parpalló y la continuidad de la programación ya comprometida, en la que profesionales de diferentes campos están trabajando desde hace meses y se encuentran ahora en la incertidumbre sobre si sus proyectos se culminarán o no».
En este sentido, el colectivo lamenta la medida impulsada por la institución provincial porque «podría implicar una merma en su actividad o incluso una existencia aparente, pues al sumarse a las salas del MuVIM, lo que realmente hará es restarle tanto a éste como a la propia Sala Parpalló espacio, proyectos y lugares y visibilidad de creación y difusión para el arte más contemporáneo, en una ciudad como Valencia ya de por sí falta de este tipo de proyectos culturales, y que se añadiría históricamente al cierre del Centre del Carme, realizado en 2002». De este modo, Acva demanda para Parpalló «un espacio independiente en el que poder desarrollar sus actividades con plena capacidad autónoma».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.