

Secciones
Servicios
Destacamos
J. C. FERRIOL
Miércoles, 15 de diciembre 2010, 10:59
Solidaritat Catalana per la Independència (SI), el partido que lidera el ex presidente del F.C. Barcelona, Joan Laporta, hizo público ayer un comunicado en el que anuncia su expansión organizativa en el ámbito de la Comunitat Valenciana. La formación independentista, que en las últimas elecciones catalanas del 28-N logró cuatro escaños en el Parlament, pretende así asentar su crecimiento en un ámbito afectado explícitamente por su programa político, que incluye como una de sus referencias prioritarias la defensa de los 'països catalans'.
El comunicado del SI, publicado ayer en la página web de esta formación política, explica que tanto el partido de Laporta como el PSAN que dirige el histórico independentista valenciano Josep Guía -candidato en las últimas elecciones catalanas con el partido de Laporta- han acordado 'extender organizativamente' el SI en la Comunitat. También se explica que el encuadramiento orgánico de los adheridos valencianos a ese partido 'en número creciente', se hará dentro de la estructura general de la organización, de base comarcal, sin perjuicio de la formación de un órgano 'd'àmbit de país'. Y que este 'es el paso previo para su participación en el primer congreso nacional' del partido de Laporta, y si es necesario, 'en los procesos electorales del próximo mes de mayo'.
De hecho, el anuncio del partido de Laporta a poco más de cinco meses de las elecciones municipales y autonómicas deja entrever la voluntad de ese partido de formalizar candidaturas electorales en la Comunitat para esos comicios. O como mínimo, de comprobar su capacidad para consolidarse como formación política en el ámbito de la Comunitat antes de adoptar una decisión respecto a su presencia en los comicios del 22-M.
La formación que lidera el ex presidente del F.C. Barcelona se convirtió en una de las sorpresas más llamativas de las últimas elecciones catalanas. El desplome de los partidos que integraron el tripartido, y de forma especial el de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), la formación independentista liderada por Joan Puigcercós, permitió el crecimiento notable de la formación de Laporta, con un discurso en muchos aspectos más radical que el de ERC. Pese a su reciente creación -el SI se constituyó como partido el pasado mes de julio-, en las elecciones catalanas obtuvo 101.000 votos.
El discurso político de Laporta es independentista sin matices. En el mismo comunicado en el que se anuncia su asalto a la Comunitat, el SI hace un llamamiento al pueblo valenciano 'para que denuncie el expolio a que está sometido por el Estado español y para que, en consecuencia, reclame la independencia como única solución a la crisis económica y a la salvaguarda de la lengua y la cultura propias'.
En su programa electoral, el partido de Laporta señala que 'Cataluña y los països catalans continuan sometidos a un Estado hostil (en alusión al español) que aprovecha los cambios mundiales demográficos y tecnológicos para asimilarla y hacerla desaparecer como nación'. Respecto del maltrato económico, en otro apartado se puede leer que esta situación de expolio fiscal 'es igualmente padecida' en la Comunitat y en las Islas Baleares. 'Somos los països catalans los que financiamos la España que nos somete', se proclama. 'Solidaritat Catalana per la Independència asume el compromiso de trabajar y luchar democráticamente en todos los ámbitos y en todas las instancias para hacer realidad la independencia proclamada de la nación catalana'.
Lengua y cultura catalana
Junto a la defensa del independentismo político con justificación económica -en la web aparece también un cartel en el que se puede leer que cada día que pasa 'España nos coge 60 millones'-, la formación que lidera Laporta no deja de lado la defensa de la identidad cultural común con la Comunitat Valenciana. 'Desde 1978 ha continuado la reducción de la lengua y la cultura catalana porque España no reconoce la territorialidad, ni el alcance geográfico, los països catalans, de la lengua y cultura catalana'. En otro momento, se añade: 'El no reconocimiento de la territorialidad de la lengua catalana ha impedido la normalización lingüsítica que Cataluña y los països catañans necesitaban después de cuarenta años de genocidio cultural y nacional franquista y de siglos de persecución política de la lengua catalana'.
Laporta, que durante la campaña electoral de las catalanas utilizó como reclamo a la actriz porno María Lapidera, ya visitó la Comunitat a mediados del mes de octubre. En Vinaroz, el dirigente catalán ya anunció su intención de trabajar para extender la independencia de Cataluña (para la que ya pide ser el próximo Estado de la UE) a la Comunitat Valenciana y las Islas Baleares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.