Secciones
Servicios
Destacamos
E. BARDISA
Viernes, 17 de diciembre 2010, 01:16
La intención de la Conselleria de Educación es que la normativa que permita ceder suelo público para construir colegios concertados esté lista cuanto antes para poder contar con nuevos centros el próximo curso.
Pero muchas veces lo que quiere la voluntad política se topa de frente con un toro difícil de lidiar como la burocracia, que lleva su propio ritmo. Al borrador del pliego de condiciones aún le queda superar la fase de los informes jurídicos, que requiere su tiempo. Por ello, tal y como ha reconocido el conseller de Educación, es casi imposible que en septiembre todo pueda funcionar «de forma plena».
Para que dé tiempo a construir, la normativa tendría que estar lista como tope en seis meses. Pero en el caso de que se exceda ese tiempo en su aprobación -y siempre que se dé luz verde antes de que comience el curso-, la única salida que quedaría sería edificar únicamente las unidades necesarias para lo que exija el proceso de escolarización en la zona. Así es como se lleva a cabo en Madrid, cuyo modelo es el que toma como base el que se está elaborando para la Comunitat Valenciana.
«En algunos casos en los que no ha dado tiempo para hacer una edificación completa, pero era necesario contar con más plazas, se ha comenzado a construir por fases. Por ejemplo, se ha levantado únicamente el pabellón de Infantil para tenerlo listo el curso en cuestión y durante el resto del año se ha concluido el proyecto», explicó ayer a LAS PROVINCIAS Javier Restán, director general de Becas y Ayudas a la Educación de la Consejería de la Comunidad de Madrid y responsable de la enseñanza privada y concertada en esa autonomía.
Dede la patronal de los centros concertados de la Comunitat Valenciana, por su parte, también apuntaron a esta opción como salida, «visto que los plazos están tan apurados». Según señaló su presidente, José Manuel Boquet, «se podría hacer una construcción parcial en las zonas que lo necesitan» y donde la fuerte demanda suele centrarse en los primeros cursos educativos, es decir, Infantil y Primaria.
Por otra parte, Alejandro Font de Mora anunció ayer que se va a poner en marcha «un nuevo sistema de reconocimiento con el que se premiará la excelencia de los centros de la Comunitat». El conseller hizo este anuncio durante la entrega de los diplomas concedidos a los 27 centros que se han incorporado en 2010 a la Red de Calidad y Evaluación Educativa de la Comunitat Valenciana y a los 38 que han cambiado de nivel con el objetivo de implantar y consolidar su modelo de gestión de calidad.
Esta red cuenta con 422 centros (uno de cada cinco) de Infantil, Primaria, Secundaria, Ciclos Formativos y de Educación Especial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.