El alcoholismo desde la infancia
Rasgos del carácter como la extroversión o la baja responsabilidad pueden indicar una mayor predisposición a sufrir esta enfermedad Un estudio de la UJI asegura que se puede predecir en niños de sólo 12 años
J. PASCUAL
Martes, 21 de diciembre 2010, 10:43
Un estudio elaborado por el grupo de Personalidad y Psicopatología de la Universitat Jaume I ha concluido que los rasgos de personalidad de un niño de 12 años permiten predecir la predisposición a un consumo abusivo de alcohol en etapas posteriores.
Así, el estudio demuestra que las personas más extrovertidas, impulsivas y con una baja responsabilidad -personalidad desinhibida- se encuentran más expuestas a un consumo abusivo de alcohol, aunque también dependen otras variables como la combinación con otros rasgos de la personalidad o el contexto social, informa la UJI.
«Estos rasgos de personalidad en sí no son buenos o malos, todo depende de las combinaciones, pero conocer estas variables nos permite prever muchos ámbitos diferentes», explica el catedrático de Psicología de la Personalidad Generós Ortet.
Para llegar a conocer estos patrones, el grupo de investigación ha desarrollado diversos estudios financiados por Bancaja, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Plan Nacional sobre Drogas.
En 2003 los investigadores de la UJI pusieron en marcha un estudio longitudinal prospectivo con una muestra de alrededor de 500 adolescentes de primero de ESO y mantuvieron el estudio de sus variables psicológicas y sociales durante cuatro años.
Tras ello, detectaron que «a partir de la personalidad y otras variables psicológicas y sociales a los 12 años podemos predecir de manera significativa el consumo de alcohol a los 16». Estos resultados han sido corroborados por otro estudio transversal, realizado en universitarios, y dos proyectos transculturales con Escocia y Canadá.
La línea de investigación más innovadora se abre con el estudio de las variables genéticas, explica Ortet, en la que los investigadores de la UJI colaboran con biólogos de la Universidad de Barcelona.
En el mencionado estudio transversal con unos 500 universitarios se incluyeron variables tanto de personalidad y otras variables psicológicas, sociales y biológicas.
De las investigaciones desarrolladas se desprende que existen genes que se encuentran relacionados tanto con el alcoholismo como con las características de personalidad que van asociadas al consumo de alcohol, por ejemplo, genes ligados a la transmisión de dopamina que se asocian a una mayor probabilidad de ser buscador de sensaciones y también a padecer ciertos tipos de trastornos por el alcohol.
El nexo entre la personalidad y el consumo de alcohol tiene también un fundamento biológico, no sólo a través de variables ambientales y de aprendizaje, y el grupo de investigación está trabajando en estudios de interacción entre los marcadores genéticos y el ambiente. Los investigadores Manuel Ignacio Ibáñez y Jorge Moya explican que las personas con marcadores genéticos asociados al consumo de alcohol tienden a consumir algo más que las que no lo tienen en condiciones normales.
No obstante, en la adolescencia el ambiente y el consumo de los amigos es más importante que la genética, pero si se unen ambas variables el consumo propio se dispara, según los estudios realizados.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.