

Secciones
Servicios
Destacamos
J. BATISTA
Miércoles, 22 de diciembre 2010, 01:47
El año que enfila su recta final ha sido frío. Bastante más frío que los últimos ejercicios. Es la primera vez que la Comunitat registra una temperatura media tan baja en este siglo. Y parece extraño, en parte porque el verano ha servido para batir récords máximos de temperatura y también porque los episodios de mayor caída de las temperaturas en 2010 se dieron en enero, hace casi una eternidad.
Además, se han producido fenómenos extremos que aunque puntuales, llaman la atención. Ayer, desde la delegación valenciana de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) destacaban el caso más llamativo de todos, cuando el 27 de agosto se superaron los 43 grados en muchos municipios valencianos. En Carcaixent se alcanzó el máximo del año en toda España, 45,1 grados, y Valencia batió su récord histórico. Pero han sido más. Por ejemplo, las nevadas de enero, que provocaron graves problemas en el interior de Castellón, obligando a intervenir a la Unidad Militar de Emergencias (UME). Incluso se vio nieve en Valencia capital.
Aunque la percepción generalizada es que ha sido un año cálido, la realidad es toda la contraria, hasta el punto de que la Comunitat ha formado parte de una excepción a nivel mundial. Los datos que ayer ofreció la delegación valenciana en su balance anual sitúan la temperatura media en 14,85 grados, 0,11 menos de lo que se considera normal. Hay que remontarse a 1993 para encontrar una temperatura media más baja, de ahí que 2010 se haya convertido en el año más frío del recién estrenado siglo. Ayer, el director de la delegación, Jorge Tamayo, matizaba que la variación entra dentro de la normalidad, además de destacar que la precipitación acumulada fue un 6% por encima de la media, si bien hubo mucha diferencia entre comarcas.
También ha sido un año ventoso. El 14 de enero la Comunitat sufrió rachas de hasta 143 km/h en Fredes, un dato que 'bajó' a 113 km/h en Alcoy apenas un mes después (24 de febrero). Además, en octubre llegó el peor episodio de temporal marítimo de 2010, con olas de 4,5 metros en el litoral.
El cuanto a los termómetros, el día más frío del año se registró en Sesga el 10 de enero (-11 grados ). Además, los datos regionales contrastan con el balance de temperatura a nivel global, pues la Organización Meteorológica Mundial prevé que 2010 figure entre los tres años más cálidos desde que comenzaran los registros climáticos instrumentales en 1850. Es más, Europa Occidental es de las pocas zonas geográficas del planeta donde no ha subido la temperatura media.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.