Borrar
Urgente Bolaños se desvincula de la contratación de la asesora de Moncloa que trabajó para Begoña Gómez
Lourdes Bernal, en el plató de LAS PROVINCIAS / Monzó
El ruido del Carmen se logra reducir con los cortes de tráfico y los controles policiales
Valencia

El ruido del Carmen se logra reducir con los cortes de tráfico y los controles policiales

La concejala de Contaminación Acústica califica de «muy positivas» las medidas contra el ruido en el centro histórico

C. FERNÁNDEZ

Jueves, 30 de diciembre 2010, 01:39

El pasado 18 de noviembre el Ayuntamiento inició las medidas cautelares previas a la Declaración de Zona Acústicamente Saturada (ZAS). «Ya tenemos resultados y son muy positivos. El ruido se ha reducido mucho en este barrio», explicó ayer la concejala de Contaminación Acústica, Lourdes Bernal, en lasprovincias.es.

Los cortes de tráfico en el barrio del Carmen han sido una de las medidas más efectivas que han logrado reducir el exceso de ruido.

Tras múltiples reuniones consensuadas entre hosteleros, vecinos y la Administración, todos decidieron colocar 21 sonómetros en enclaves determinados del barrio del Carmen. «En unos sitios se ha conseguido mejores resultados que en otros, pero en todos ha descendido entre dos y cinco decibelios», aseguraron ayer desde el laboratorio municipal.

Semanalmente la Policía Local está enviando a la concejalía de Contaminación Acústica un informe detallado de los datos que se están obteniendo en el barrio.

Cada fin de semana los agentes de la Policía Local recorren los locales de ocio y vigilan el cumplimiento de los horarios. «Las tiendas de conveniencia, las que están sujetas a la libertad de horarios, han dejado de abrir de madrugada y eso han mejorado mucho la situación», explicaba desde la concejalía de Lourdes Bernal.

Los hornos, kebacs o pizzerías abrían las 24 horas del día y eso generaba que los clientes se quedaran fuera de los locales conversando y generando mucho ruido. Ahora cierran a las 12.30 horas.

Aunque el descenso haya sido de dos a cinco decibelios, es una gran rebaja. Hasta ahora se generaban unos 70 decibelios, pero cada punto más supone un nivel de ruido mucho mayor, puesto que este nivel de potencia está sujeto a una escala logarítmica. Su crecimiento exponencial se puede comparar con el nivel de cansancio de una persona que sube una escalera de 100 escalones. El cansancio en el primer peldaño no es el mismo que en el último.

En la entrevista realizada en las provincias.es, la concejala de Contaminación Acústica insistió en que los resultados de las mediciones sedebían comprobar a la largo plazo, pero en apenas un mes ya se han obtenido buenos datos. «Todo ha mejorado, pero lo que tenemos que tener claro es que vivimos en una ciudad mediterránea y alegre y es necesario saber que nunca vamos a tener una ciudad silenciosa, porque no va con nuestro carácter mediterráneo», continuó Bernal.

La concejala matizó que el Ayuntamiento era consciente de los efectos que generan las Zonas Acústicamente Saturadas (ZAS) en Valencia. «Por supuesto, no es la opción que se debe aplicar a diario, sino que se tiene que generar en situaciones puntuales. Es una herramienta opcional», afirmó.

Esta no fue la única pregunta que le realizaron los internautas. Bernal se sometió a las cuestiones efectuadas a través de Internet. «Yo sigo oyendo los aviones pasar por mi casa. ¿Se está haciendo algo?», preguntó una joven. Bernal aseguró que no se cesa de trabajar en ello y hay una mesa encargada de analizar la evolución. «Se ha mejorado mucho. De hecho, no vuelan tan bajo y además, están controladas las compañías aéreas que infringen la ley», dijo.

Su paso como fallera de la Corte de la Fallera Mayor de Valencia en 1992 también fue recordado ayer en el programa. Un internauta le preguntó por qué no era posible que una mujer fuera presidenta de la Junta Central Fallera. Bernal matizó que todo el mundo puede ser, mujeres y hombres, «el único requisito es amar las fallas», afirmó.

Las elecciones también estuvieron presentes en la entrevista y a la pregunta de cúantos concejales creía que obtendría Rita Barberá aseguró que llegarían a ganar 25. Incluso propuso hacer una porra online.

Las preguntas llegaron a ser propuestas a tener en cuenta por la concejala. Un internauta le preguntó por qué no se podrían implantar en las playas barecitos como los que hay en el Caribe y potenciar el turismo. «Pues me parece muy buena idea y sería fantástico. El problema es que la ley de Costas está muy desfasada y se debería cambiar cuanto antes para seguir trabajando por el turismo», dijo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El ruido del Carmen se logra reducir con los cortes de tráfico y los controles policiales