

Secciones
Servicios
Destacamos
SERGIO BALSEYRO
Martes, 4 de enero 2011, 01:15
Con tan solo 19 años, la alicantina Ana Pomares Martínez ha escrito tres novelas juveniles, dos libros de cuentos y poesía. El próximo día 14 presenta en la Casa del Libro su nueva narración, ' Play Destiny. ¿Jugamos?'.
-En este nuevo libro aparecen aventuras, amistad, misterio, cooperación y energía, en varias capas de lecturas que puede escapar a la clásica novela infantil o juvenil
- En realidad, es que al final de cada narración no sale lo que esperas al principio. Este libro lo empecé con 12 años, dejé la idea, me pasé varios veranos dándole forma y ahora es más juvenil, sin ser para mayores. Un chaval de 14 años pude descubrir el trasfondo y el verdadero tema, pero sirve para uno de diez años por su misterio y aventura. Realmente no escribo para una edad determinada
- ¿Qué trama se encontrará el lector en 'Play Destiny ¿Jugamos?'?
- Ha llegado el curso escolar y la protagonista, Sonia, se dispone a comenzar de cero una vez más. Con una nueva familia de acogida, una nueva casa y un nuevo colegio, la niña intenta pasar un año más de su vida. Pero el pasado de Sonia tiene muchos rincones oscuros que nadie, ni siquiera ella, conoce. Hace unos años que un extraño le regaló una máquina con la que jugaría día y noche, la Play Destiny que cambiaría su realidad y le daría un vuelco a su futuro, mostrándole hasta qué punto puede llegar el rencor.Arrastrando miedos, Sonia conocerá a Arich, quien le ayudará a enfrentarse a su pasado y le ayudará a descifrar uno a uno todos los secretos de su presente.
- Es decir, el lenguaje y complejidad de sus novelas viaja a la par de su propia edad, porque ahora tiene 19 años, y ya tiene publicadas tres novelas y dos libros de cuentos y poemas
- En la novela anterior, 'Porque eres mi amiga' era más realista, su protagonista era una inmigrante y anoréxica, lo puse tal cual, sin trasfondo. Y en esta he jugado con ese doble filo. La primera novela publicada, 'Wonwings', sí, era para niños más pequeños.
- ¿Y esa afición a la escritura tan precoz?
- Empecé a publicar a los trece años, eran cuentos y recopilaciones de lo que hacía desde los siete años.
- Pero ¿qué ocurrió?, ¿le contaba cuentos a su madre para dormir en vez de que fuese ella la que lo hiciese?
- En segundo de Primaria ya hacía mis pinitos, pero con mi madre, de pequeña, hacíamos historias interactivas, montaba los personajes y situaciones, y las compartíamos. Después de tres años de escribir me di cuenta de que me gustaba.
- ¿Cree que la literatura infantil y juvenil está suficientemente valorada?
- No lo creo. Ahora se mide mucho por modas, novelas históricas o de ciencia ficción como 'Crepúsculo'. La verdad es que son muy exigentes, a mí me dicen que tengan dibujos.
-¿Se plantea incorporar ilustraciones?
- Me lo he planteado, pero por el momento...
- ¿Y por qué no se lanza a la escritura para adultos?
- Este último verano he acabado otra novela, pero también para jóvenes, y no se llega a los adultos aunque la temática sí es para mayores. Es por el tratamiento. Algún día lo haré, espero.
- ¿Qué influencias literarias tiene, además de los libros que ya leía de niña?
- Antes leía más para niños, pero ahora ni imito, ni copio, aunque me gusta gente como Agustín Fernández, pero no tengo influencias. Ray Loriga me gusta mucho.
- Las editoriales son otro mundo. Ahora publica con ECU, una editora que cuida mucho a los alicantinos, aunque produce decenas de libros al año.
- Sí. La Editorial Club Universitario (ECU) intenta buscar el jugo de la terreta, pero los apoyos faltan por otros lados. Yo me he encontrado en presentaciones a gente que no conozco y de los que invito, no viene ni uno.
- Desde la Universidad de Alicante donde estudia ¿tampoco acuden a las presentaciones?
- Estudio Filología Hispánica y sí acuden profesores de la UA, pero en el Instituto donde estudiaba nunca he encontrado apoyo, ni siquiera una palmadita en la espalda.
- Aunque puede dar mala suerte. ¿Me puede adelantar de qué habla esa última novela que ha terminado este verano?
- Habla de lo que decíamos hace un momento. Se desarrolla en una sociedad imaginaria, en donde el desinterés por la cultura prima, y se basa todo en el audiovisual. La juventud pasa de todo, se limitan a ir a discotecas. Pero sale un grupo que decide basar su vida en la cultura, y surgen muchos conflictos, llegando incluso a odiar éstos últimos a los demás y convirtiéndose en algo parecido a lo que critican.
- Por lo que dice, y por los estudios que realiza, parece que escribe en vacaciones. ¿Tiene alguna disciplina determinada?¿Le gusta reescribir una vez terminada una novela?
H Antes escribía todo el año, pero ahora aprovecho las fiestas, y es imposible dedicarme todos los días. Ahora mismo escribo una obra de teatro en la que llevo diez años. Y sí, me gusta darle mil vueltas al texto, algo que antes tampoco hacía.
- Otra pregunta inevitable es su opinión sobre los concursos literarios. Tengo entendido que hasta hace poco los ganaba todos.
- Ahora estoy de jurado, pero tuve mucha suerte. El primer concurso lo gané a los siete años, y así hasta los 17 o 18 años, concurso que me presentaba, lo ganaba. Ahora, entre los que escriben como yo hay más competencia.
- Pero ¿se puede decir que los certámenes le han abierto puertas?
- No me han abierto puertas, porque quiero pensar que no he tenido más facilidad que cualquier otro. Me acuerdo que presenté una vez una poesía y llamaron al colegio para comprobar que la había escrito yo. Hablaron con la profesora y les dijo que la había escrito con ella delante.
- Con 19 años, dos libros de cuentos y poemas infantiles, tres novelas infantiles y juveniles, otra en ciernes. Seguro que hay algo más en su escritura.
- He escrito dos obras de teatro. Una de ellas, tres historias de la vida que Papallona llevó entre otros sitios a la Muestra de Teatro de Autores. Ahora preparo otra obra de teatro, pero espero a que llegue el verano
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.