Secciones
Servicios
Destacamos
M. GARCÍA
Viernes, 7 de enero 2011, 01:35
Los pescadores tienen bien ganada su fama de gente sabia. Saben cuándo hay que mantenerse en el puerto porque amenaza una tormenta o cómo deben tratar al mar, sin confianzas. Así que cuando se habla del proyecto para realizar sondeos en busca de petróleo frente a la costa valenciana, hay que escuchar su opinión con atención.
Desde la Cofradía de Pescadores de Cullera y Gandia no tienen duda de que las prospecciones petrolíferas no les beneficiarán en nada. Más bien al contrario.Y para sustentar esta opinión no se basan en ningún estudio científico al que hayan tenido acceso, sino en la experiencia que acumulan.
Y es que según explican desde este colectivo, hace tres décadas se realizaron unos sondeos que aún siguen acarreándoles perjuicios en el día de hoy. Uno de los pescadores, Francisco, explicó que hay una zona que ellos mismos evitan porque saben que no obtendrán pesca y, lo que es peor, pueden salir de allí con las redes rotas.
Este propietario de un barco que se dedica a la pesca de arrastre explica que el movimiento de la superficie marina que se efectuó en su momento provoca que el fango se haya quedado cerca del fondo y se pegue en las redes cuando tratan de obtener capturas.
Además, «colocaron unas áncoras para fijar la perforación y éstas pueden provocar la rotura de la red. Nosotros ya sabemos la zona donde están y la evitamos, pero me parece que es un claro ejemplo de lo que supondría efectuar estos trabajos en cualquier punto de la costa», sentenció.
El presidente de la Cofradía de Pescadores de Gandia, Domingo Ciurana, que también dirige la Federación de Pesca de la provincia de Valencia, manifestó ayer que en aguas de la Safor no hace tanto tiempo que se practicaron unas pruebas similares. Cerca de cuatro años, calculó.
Sin merluzas y salmonetes
Pese a que los profesionales sí salen de vez en cuando a faenar por la zona, situada a unas seis millas de la costa, «se nota una barbaridad» que han disminuido las capturas. En general, hay menos peces, aunque quedaron especialmente afectados la merluza, la bacaladilla y el salmonete. Ciurana relató que cuando se realizan estas pruebas, el pescado huye de la zona en la que está por culpa de la onda expansiva, y no regresa hasta pasado el tiempo.
El presidente de la Cofradía se mostraba especialmente crítico con la autorización para realizar estudios en busca de hidrocarburos otorgada por el Consejo de Ministros a finales de diciembre. «Toda la porquería vendrá aquí», sentenció. También lamentó que supone «la guinda» para que el sector pesquero caiga en picado. «Estamos tocando fondo con el aumento del precio del gasoil, la crisis económica, la bajada de las ventas y el descenso en el número de barcas que salen a faenar. A este paso, nos vamos todos al desguace», comentó en tono jocoso.
Ciurana se mostraba convencido de que toda la Comunitat Valenciana debe ponerse en contra de las prospecciones ante las negras perspectivas que acarrearán al sector. De hecho, como presidente a nivel provincial tiene previsto convocar para la próxima semana una mesa redonda con los pescadores de Valencia, Sagunto, Cullera y Gandia, a la que invitará también a políticos y hosteleros afectados.
El objetivo principal de esta medida es reflexionar sobre la situación actual de las prospecciones e intentar crear una barrera de presión para evitarlas, algo bastante complicado tras la autorización estatal al permiso solicitado por una empresa escocesa en 2006.
No son las únicas voces contrarias al proyecto, que ha provocado el rechazo de hosteleros, ecologistas y de alcaldes de municipios afectados. El de El Perelló, situado en pleno corazón del Parque Natural de la Albufera, es el más reivindicativo, pues le llama la atención el hecho de que no le permitieran tener terrenos para construir un colegio que necesitan, mientras que ahora «se está hablando de algo tan delicado como son unas plataformas petrolíferas». Es más. No duda en que si todo sigue adelante se producirán movilizaciones.
Además, el día 13 el pleno de Sueca, liderado por un alcalde nacionalista, debatirá dos mociones, una del Partido Popular y otra del PSPV, contrarias a las prospecciones. Les Corts también discutirán una iniciativa parlamentaria contraria a los sondeos. La presentó el PP, que seguro que hará valer su mayoría para conseguir su aprobación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.