

Secciones
Servicios
Destacamos
MARINA COSTA
Jueves, 20 de enero 2011, 01:07
Coches eléctricos que podrán recargarse en estaciones-batería situadas en la vía pública y que podrán utilizar vecinos, turistas o empresas.
Sagunto es el primer municipio de España en disponer de este sistema pionero que aúna el método del coche compartido con el uso del vehículo eléctrico. A partir de febrero y durante un periodo de pruebas, ocho coches biplaza con dos instalaciones de recarga (una en Sagunto y otra en Puerto de Sagunto) facilitará los trayectos cortos, ayudará a reducir el tráfico en ambos núcleos y evitará la emisión de más de 30 toneladas de CO2 a la atmósfera.
El proyecto. impulsado por el Ministerio de Infraestructuras (Agencia Valenciana de la Energía), la Generalitat, el Ayuntamiento, la Universidad Politécnica de Valencia y las empresas Movilidad Urbana Sostenible (Movus), Autos Vallduxense y Green Power, es una «apuesta inteligente, ingeniosa, novedosa y muy acorde con los tiempos que corren», según recalcó ayer el presidente del Consell, Francisco Camps, durante la presentación del nuevo sistema.
Se calcula que un centenar de usuarios podrán disfrutar de estos vehículos recargables que recorrerán, aproximadamente, unos 120.000 kilómetros.
Por su parte, el alcalde de Sagunto, Alfredo Castelló, recalcó que este pionero sistema en implantación traerá «menos contaminación y menos ruido a la ciudad».
La firma E:sharing, que tiene la explotación provisional durante el periodo de pruebas este año, señala que el servicio tendrá tres clientes tipo: el ciudadano de Sagunto que estará registrado, el usuario ocasional (tanto turistas como profesionales) y las empresas que alquilen estos coches a modo de flota.
La tarifa básica será de un euro por cada cuarto de hora o cuatro euros por día, más 40 céntimos por kilómetro a partir de los 21. Para recibir la tarjeta de usuario se requerirá el registro de DNI y acreditar la posesión del carné de conducir.
Este proyecto de movilidad eléctrica ha requerido más de dos años de investigación y desarrollo. Cada coche de este sistema equivale a quince utilitarios aparcados en la calle, según indican desde Movus. Así, cada estación de recarga cuenta con ocho aparcamientos y ocho tomas de corriente.
Los promotores tienen previsto crear una red de servicio por toda la Comunitat Valenciana iniciándola desde el área metropolitana de Valencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.