Borrar
Urgente La huelga de jueces obliga a suspender una vista para decidir cómo se pagan los cinco millones del caso Cooperación
L'Horta-Morvedre

Torrent se ofrece a Ikea

La popular María José Català avanza que la Conselleria de Sanidad comenzará este mismo año las obras del hospital comarcal La alcaldesa asegura que ha mantenido conversaciones con la multinacional

M. J. CARCHANO

Jueves, 20 de enero 2011, 11:46

La alcaldesa de Torrent, María José Català, aseguró ayer en la edición digital de LAS PROVINCIAS (www.lasprovincias.es)que el Ayuntamiento ha mantenido conversaciones con la multinacional sueca Ikea para poner a su disposición terrenos en su extenso término municipal. «Hablamos con todas las empresas para ofrecernos como un municipio bien comunicado, de gran población y en el área metropolitana de Valencia. Y a Ikea les hemos dicho 'Aquí estamos'. Porque todos los pueblos somos candidatos a albergar Ikea», confirmó ayer Català.

La demora de los directivos de la multinacional del mueble en decidirse por Paterna ha motivado que otros alcaldes, como la de Torrent, se apresuren en solicitarles una entrevista y ofrecerles suelo, porque la llegada de Ikea a cualquier municipo puede suponer puestos de trabajo en una época de grave crisis económica.

Català explicó en este sentido que cualquier gran empresa es bienvenida a Torrent. «Se va a abrir otro McDonald'S y un Supercor. Además, estamos abiertos a cualquier firma que quiera venir», dijo la alcaldesa, quien se presenta en mayo a la reelección tras su primera legislatura en la alcaldía de Torrent.

María José Català se enfrentó ayer a las preguntas que durante una semana los internautas han enviado a la web. Los vecinos no quisieron dejar pasar la oportunidad de preguntarle a su alcaldesa, por ejemplo, por la posibilidad de que Ikea se pudiera instalar en el municipio. «La llegada de la multinacional a la provincia de Valencia es una asignatura pendiente y para la mayoría de personas no tiene sentido que todavía no esté en la Comunitat», relató la joven política, que apenas tiene 30 años.

Y es que ha pasado ya más de un año desde que el alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, anunció la llegada de Ikea al municipio, y desde entonces ha habido cambios de ubicación, desencuentros y retrasos. Tanto es así que todavía no hay un documento firmado que comprometa a la multinacional sueca a instalarse en el municipio. El Ayuntamiento sigue a la espera de que los directivos de la empresa del mueble respondan a la última ubicación planteada, en la autovía de Llíria y el by-pass.

Puede que la crisis económica actual haya tenido algo que ver en el aparente desinterés de Ikea por tomar una rápida decisión y comenzar las obras. Lo que sí parece claro es que la situación actual está detrás de la paralización del proyecto del centro de ocio de Parc Central, en Torrent, que lleva varios años en un cajón. Varios internautas preguntaron a la alcaldesa por este centro de ocio, que hubiera permitido que la ciudad volviera a tener salas de cine y una zona comercial, después del fracaso de las Américas.

Català avanzó que el Consistorio había tenido que rescatar la parcela donde una empresa, Copperfil, iba a construir el centro de ocio. «La situación económica es la que es y como el proyecto estaba paralizado hemos decidido retomar nosotros mismos el proyecto», confirmó la alcaldesa popular.

Los vecinos de urbanizaciones enviaron quejas y sugerencias, entre ellas reclamaron actuaciones en el malogrado Hotel Lido, ubicado en El Vedat, y que un año después de ser cerrado al público sus instalaciones han sido desvalijadas. «Desgraciadamente poco podemos hacer, más allá de garantizar la seguridad de los vecinos. Es una parcela privada, que además está incluida en un proceso concursal y cualquier decisión depende de un juzgado». Català fue la primera en lamentar el cierre y la posterior degradación del Hotel Lido, «donde hice mi despedida de soltera y mi proclamación como candidata».

Más optimista se mostró en otras cuestiones, como el proyecto del hospital comarcal o el soterramiento de las vías del metro. «Este año empezarán las obras del centro hospitalario y la próxima legislatura se ejecutarán los trabajos para soterrar las vías». Los dos proyectos dependen de la Administración autonómica, y por este motivo Català no puede hablar de fechas concretas, pero la alcaldesa se muestra optimista porque «los trabajos se han iniciado y en el caso del hospital solo queda que la Conselleria de Sanidad licite las obras».

Lamentó la primer edil de Torrent que se perdiera una oportunidad de soterrar las vías cuando se planificó la nueva estación Torrent Avinguda. «Se optó por el interés político, por ejecutar la prolongación deprisa y se dejó el soterramiento aparcado». Ya hace unos meses que el Consistorio firmó un protocolo con la Conselleria de Infraestructuras para cofinanciar el proyecto al 50%. Habló la popular de la oportunidad que tiene Torrent de volver a situar el casco histórico en el centro de la ciudad con el desarrollo urbanístico del Safranar, ubicada al otro lado de las vías.

También tuvo tiempo Català de responder a una internauta, que le felicitó por haber renunciado al acta de diputada nacional y centrarse en la ciudad de Torrent. «Mi obligación está con los vecinos de mi municipio, y tengo que dedicarles todo mi tiempo», dijo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Torrent se ofrece a Ikea

Torrent se ofrece a Ikea