Borrar
Operarios pintando un muro en el Cabanyal. :: IRENE MARSILLA
Barberá destinará 15 millones a comprar pisos en el Cabanyal
Valencia

Barberá destinará 15 millones a comprar pisos en el Cabanyal

La mitad de los fondos del Plan Confianza servirá para adquirir fincas, única tarea no prohibida por la orden del Gobierno

PACO MORENO

Jueves, 20 de enero 2011, 01:46

La empresa Cabanyal 2010 destinará al menos 15 millones de euros del Plan Confianza a la compra de inmuebles en la zona afectada por la prolongación de la avenida Blasco Ibáñez hasta el mar. La sociedad espera tener disponibles en un par de meses la financiación de la Generalitat, indicaron ayer a LAS PROVINCIAS fuentes conocedoras del proceso.

Se trata de uno de los flecos pendientes por la orden de paralización del plan urbanístico, que hace unos días cumplió su primer aniversario. El Ministerio de Cultura inició un conflicto jurídico todavía abierto, y que de momento ha desembocado en el anuncio de una querella por presunta prevaricación contra la ministra González-Sinde por parte del Consistorio.

Pero mientras se aclara ese panorama, había que buscarle destino a los 30 millones de euros que había pedido el gobierno municipal dentro del Plan Confianza. La orden gubernamental abortó cualquier posibilidad de obras, aunque queda la posibilidad de acelerar entonces la compra de inmuebles para su posterior derribo.

Esto es lo que anunció la alcaldesa Rita Barberá a mediados del pasado año y que ya se ha concretado en cifras. De los 30 millones de euros citados, la mitad se ha previsto que sirvan para la compra de viviendas, locales y terrenos.

Los acuerdos privados están exentos de la prohibición. Como publicó ayer este diario, la rutina es cortar la luz y el agua, además de tapiar puertas y ventanas, para impedir su ocupación ilegal. El pasado año fueron 81 inmuebles en lo que se llevó a cabo esas obras.

Los otros 15 millones de euros quedarán a la espera de que se desbloquee el conflicto judicial. La idea es que se destinen a la construcción de un aparcamiento subterráneo y la posterior urbanización de la calle San Pedro, además de otra unidad de ejecución que entra de lleno en la futura prolongación de la avenida.

La inversión no será suficiente para completar los proyectos, aunque así se reduce el riesgo de perder toda la aportación de la Generalitat. El Plan Confianza tiene unos plazos que cumplir y el Ayuntamiento acometerá el grueso de las obras en este ejercicio.

Los técnicos municipales y de Cabanyal 2010 trabajan ahora en la tramitación de todos los cambios. La intención municipal era adelantar al máximo el parking y el futuro bulevar de San Pedro, al estar fuera de la zona protegida, aunque la orden de paralización del Gobierno abortó cualquier opción.

Los últimos derribos realizados en el barrio fueron precisamente en esta calle, donde hay un predominio de solares vallados. La concejalía de Medio Ambiente se dedicó en las últimas semanas a pintar los muros y las medianas, con el propósito de embellecer los edificios en peor estado de conservación. A la vista de los años que puede dilatarse el recurso en el Tribunal Constitucional, se trataba con estas tareas menores de evitar una mayor degradación de las fincas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Barberá destinará 15 millones a comprar pisos en el Cabanyal