

Secciones
Servicios
Destacamos
L. G.
Domingo, 30 de enero 2011, 01:12
El campus de la Universidad Politécnica de Valencia estuvo ayer por la tarde más transitado que cualquier otro sábado. Había examen para ganar un puesto MIR. 2.495 personas acudieron a las aulas en las que se había convocado la prueba. Entre ellos había médicos, farmacéuticos, enfermeros, psicólogos y radiofísicos.
La mayoría de los titulados universitarios que se dieron cita en las aulas valencianas eran médicos, destacó Andrés Cánovas, secretario general del sindicato médico Cesm. Además, Cánovas apuntó que el número de plazas MIR para medicina que puede haber en la Comunitat «superará el millar».
Entre los valencianos que acudieron al examen se encontraban Adri y Clara, dos compañeras que cargadas de nervios se presentaron por primera vez al MIR. Minutos antes de entrar el aula las dos lamentaron la dificultad para conseguir plaza porque «hay pocas» y cada vez se presenta más gente: «Muchos extranjeros extracomunitarios».
Susi hizo referencia al mismo asunto e incidió en que vienen «con nota de la carrera muy alta y luego hacen la media con el examen MIR». En su opinión, la competencia que describen todas estas circunstancias conduce a que titulados «españoles acaben teniéndose que ir a otros países».
Otras do amigas, Ana y María, coincidían al apuntar que «ellos vienen con medias más altas que tú y , aunque te salga bien el MIR...» Enrique apuntó otras razones. Destacó que «no hay bastantes plazas, ni hospitales».
Junto a los que acudieron por primera vez al examen, pero junto a ellos se sentaron titulados que ya llevan años trabajando. Buscan mejorar su puesto. Dos de las mujeres en esta situación reiteraron lo que habían dicho otros: «Hay mucha competencia». Pero no solo eso, plantearon el problema que suponen los «límites para acceder a la Facultad y luego tienen que venir médicos de otras partes».
La prueba se celebró en toda España, donde la cifra de aspirantes alcanzó los 33.746 de todas las especialidades. De ellos, 13.200 eran médicos que luchaban por los 6.881 puestos ofertados, según el Ministerio de Sanidad.
El número de aspirantes extranjeros admitidos este año presenta una reducción del 2,05 % con respecto al año anterior (6.039 frente a los 6.176 de la convocatoria 2009-2010).
Como novedad para todas las titulaciones, el resultado del examen tendrá mayor valor en el cálculo de la nota final. Mientras el año pasado este cálculo se repartía con un valor del 75% para el examen y 25% para media obtenida en la titulación, este año el reparto será del 90% en la prueba MIR y el 10 % para la media de la carrera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.