

Secciones
Servicios
Destacamos
C. PASTOR
Martes, 1 de febrero 2011, 01:59
El temporal que azota la Comunitat afectó en la madrugada de ayer a las playas de Dénia, con una intensa granizada, y al interior de la provincia de Castellón, donde la nieve cortó varias carretera y el hielo hizo obligatorio el uso de cadenas en otras vías.
Los vecinos de la zona de Molins-L'Estanyó, en la costa norte de Dénia, no olvidarán lo ocurrido a las tres de la madrugada. Una fuerte tormenta acompañada de numeroso aparato eléctrico y granizo les despertó y ya no pudieron volver a conciliar el sueño.
Un momento después, la arena de las playas, la carretera, los caminos y los campos quedaron sepultados bajo una capa de granizo que muchos confundieron con nieve. Incluso la uralita que cubría el aparcamiento de la urbanización Residencial Bahía de Dénia cedió por el peso del granizo, cayó sobre los coches aparcados y causó daños en las carrocerías de algunos.
A las 8 de la mañana otra granizada sorprendió de nuevo a los vecinos de la zona y de otros municipios ya más en el interior de la Marina Alta, como El Verger, Ondara, Beniarbeig, Benidoleig, y los de la Vall del Pop. Aunque esta vez al granizo le siguió la lluvia con cantidades que oscilaron entre los 60 litros registrados en la ciudad de Dénia, los 40 en Pedreguer y los 25 de Xàbia.
Por la tarde, las bajas temperaturas dejaron una fina capa de nieve en la cumbre de Bèrnia, en el término municipal de Benissa, por lo que no se descarta que hoy muchas zonas montañosas de la comarca aparezcan nevadas.
No obstante la jornada de ayer comenzó con sobresaltos para muchos padres que residen en la zona norte de Dénia que no se atrevían a sacar los coches para llevar a sus hijos a los colegios porque creían que estaba nevando.
Muchos fueron los que llamaron a la centralita del retén de la Policía Local para saber si se habían suspendido las clases, pero finalmente todos acudieron a sus respectivas aulas, porque en el resto del término municipal de Dénia, no había granizado, tan sólo había llovido pero sin causar daños.
«¡Qué noche de perros hemos pasado, parecía que llegaba el fin del mundo!. Ha comenzado sobre las 3 de la madrugada y no ha dejado de caer granizo. Nos asomábamos a la ventana y no se veía nada, pero cuando ha amanecido hemos visto que todo alrededor de nuestra casa estaba cubierto de un manto blanco », comentó ayer una vecina de la zona.
Otra residente de Nova Dénia creía que lo que veía desde su casa era nieve pero, finalmente pudo comprobar que lo que había en la puerta de su vivienda eran montañas de granizo.
Un vecino retrasó un poco su viaje hasta Valencia por motivos de trabajo hasta que escampó un poco y «dejó de caer piedra porque era muy peligroso aventurarse a coger el coche porque desconocía si había mal tiempo también en la Safor», explicó.
Una mujer de Huesca, que reside en Residencial Bahía de Dénia, manifestó al comprobar que el coche de su marido estaba oculto bajo lo que horas antes había sido el techo del parking de la urbanización cercana a la playa, que nunca «había visto esto y menos, aquí, en Dénia».
Si en la costa el paisaje ofrecía ayer la típica estampa de Navidad que nadie quiso perderse, en el interior de la comarca de la Marina Alta ocurría lo mismo. Poblaciones como Beniarbeig, Benidoleig y Orba parecían sacadas de cuentos de niños.
Las calles y los campos de naranjos estaban repletos de granizo que muchos pequeños confundieron con nieve que se derritió gracias a la abundante lluvia que se registró a lo largo de la jornada.
A las 11 de la mañana, el granizo ya convertido en hielo estaba sobre los arcenes y los campos, aunque los coches circulaban con mucha precaución para evitar accidentes como el ocurrido a las 9 de la mañana en la AP-7, a la altura de Ondara.
Los más mayores de pueblos como Benidoleig comentaron que hacía muchos años que no eran testigos de una «granizada tan grande. Yo recuerdo que la última fue en el año 1996, pero no fue como ahora y además ocurrió en verano, por el mes de junio».
Un agricultor apuntó que «sólo nos faltaban el granizo para cargarse toda la cosecha de naranjas de variedades tardías, ya que sufrimos la helada de la noche del 26 al 27 de diciembre que nos dejó a todos tiesos. La única opción que nos queda es el seguro y, por supuesto, depende del perito que nos asignen».
La nieve y el intenso frío no dan tregua a la provincia, que desde el pasado jueves se mantiene en estado de preemergencia. Las intensas nevadas registradas en las últimas jornadas -especialmente a lo largo de la tarde del domingo en la zona de Vistabella y Culla-, hicieron que durante dicha jornada y el día de ayer los bomberos tuvieran que emplearse a fondo en la limpieza de las carreteras.
En total, 14 máquinas quitanieve (diez de ellas sin salero y otras cuatro con salero), 15 bomberos voluntarios y 50 personas entre coordinadores forestales y brigadas de emergencia trabajaron a destajo para lograr que, a media mañana de ayer, ya se pudiera circular con cierta normalidad por la CV-170 de Atzaneta a Vistabella y la CV-15 entre Ares y Vilafranca.
Asimismo, también se actuó en los accesos a Morella, Herbés y Fredes y en otros puntos como la carretera de Boixar-Coratxar o la que une Benassal y Vilafranca. No obstante, y pese a los esfuerzos de los bomberos, las placas de hielo complicaron la circulación e hicieron obligatorio el uso de cadenas en hasta ocho viales comarcales, concretamente en la CV-241, la CV-235, la CV-170, la CV-125, la CV-105, la CV-109, la CV-124 y la CV-166.
En cuanto a las temperaturas, el municipio de Castellfort volvió a resultar el peor parado de toda la Comunitat Valenciana, pues los termómetros llegaron a marcar hasta tres grados bajo cero.
En la capital de Els Ports, Morella, la mínima fue de -1,5º centígrados y en la capital de la Plana de 5 grados sobre cero. Además de complicar la circulación, la ola de frío ha disparado también los casos de gripe. De hecho, según el boletín semanal de la red de vigilancia de la Conselleria de Sanidad, la semana pasada la tasa de gripe se situó en 147 casos por cada 100.000 habitantes, cuando hasta ahora apenas había sido significativa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.