

Secciones
Servicios
Destacamos
A. TALAVERA
Martes, 1 de febrero 2011, 01:18
El agua es una de las principales fuentes de vida y también sirve para unir a diferentes poblaciones entorno a un mismo río en busca de prosperidad. Bajo esta premisa Joan Català y Vicent Sanchis han escrito 'La subcomarca de Castelló i les Ènoves'.
Precisamente, l'Énova acogió la presentación de este libro en un acto donde los autores han estado acompañados de los siete alcaldes de los pueblos que riegan de la acequia Comuna que recoge el agua del río Albaida, afluente del río Júcar.
Manuel, l'ènova, Rafelguaraf, Sant Joanet, Senyera, Villanueva de Castellón y la Pobla Llarga son los municipios de la Ribera que conforman la subcomarca a la que hace referencia la obra de Català y Sanchis y donde se explica la geografía, historia, evolución vial y toponimia de estas poblaciones.
Un hecho importante y que caracteriza a los municipios de esta zona es la unión y relación histórica predominante con la ciudad de Xàtiva a pesar de que Alzira es la capital de la comarca, así como el vínculo hacia el Júcar. El libro pretende ser memoria para los más mayores y documento histórico para los jóvenes para que conozcan y valoren su patrimonio.
El encargado de presentar el libro 'La subcomarca de Castelló i les Ènoves' fue el alcalde de l'Ènova, Francisco Ordiñana, y Aureliano Lairón, archivero de Alzira, historiador y profesor de Historia de la Universidad Católica, quien explicó el perfil de los autores y la historia que une a estos pueblos.
Este acto también reunió a los presidentes de las doce acequias que se nutren de la acequia Comuna de l'Énova que toma su agua del río Albaida. Una infraestructura hídrica que data del siglo XIV y que se convierte en un nexo de unión y por tanto de rasgos históricos semejantes. Las acequias de riegan las tierras fértiles de esta zona de la Ribera son Faldeta, Torreta, L'Abat, Sanç, l'Ènova, Tossalet, Berfull, Rafelguaraf, Foies de Manuel, Sant Joanet, la Pobla Llarga y el Terç de Castelló.
Un proyecto común
El libro ha estado subvencionado el 50% por la Diputación de Valencia (7.500 euros) y el otro 50% a partes iguales entre los siete pueblos que ven cómo su historia local perdurará gracias a esta obra. Además de los estudios realizados, el libro cuenta con más de 70 mapas y fotografías de esta subcomarca para explicar su evolución. Se han editado mil ejemplares y se venderán en los respectivos ayuntamientos para acercar a los vecinos la importancia de su pasado.
El auditorio de l'Ènova se llenó para arropar a los autores Joan Català y Vicent Sanchis de este libro. También asistió al acto el diputado de Empresas Públicas, Salvador Álvarez, el delegado del Consell y alcalde de la Pobla Llarga, Rafael Soler, y los alcaldes de los pueblos mencionados y los presidentes de las acequias de la Comuna.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.