Borrar
Urgente El precio de la luz sigue cayendo este viernes con la nueva tarifa: las cinco horas gratis para enchufar los electrodomésticos
Los actores del grupo SinFin fueron perfectos embajadores de Alhama en el expositor de la Región de Murcia. A. F. R./Efq
Alhama, un paraíso natural con mucha historia
GRANDE La localidad disfruta de numerosos recursos para convertirse en reclamo turístico de primer orden

Alhama, un paraíso natural con mucha historia

PPLL

Sábado, 5 de febrero 2011, 01:07

S. Triguero. Alhama tuvo un papel destacado a su paso por Fitur, plataforma que aprovechó para presentar sus proyectos turísticos más interesantes, deteniéndose en la popular Senda del Agua, que comparte con los municipios de la Mancomunidad de Sierra Espuña, un espacio natural del que se nutre turísticamente, cada vez más visitado y querido por las posibilidades que ofrece a todos los niveles.

«La Senda del Agua es el resultado de un arduo trabajo, una adecuación de senderos y rutas que parten de un bastión natural como es Sierra Espuña para adentrarse en la cultura, historia, antropología o gastronomía de la zona», asegura María Elena Marín Cánovas, concejal de Turismo, Juventud y Festejos de Alhama.

Existe el reto de apostar por dinamizar el turismo en Alhama ampliando al máximo los recursos de los que se dispone, lo que implica también sacar el máximo partido a cuanto puede ofrecer potencialmente una localidad ligada a la naturaleza, la historia o la cultura.

«Apostamos por un turismo activo que revitalice turísticamente la localidad, como demuestra la incorporación del grupo de teatro Sinfin, que se encargó de presentar a los visitantes de Fitur los encantos de Alhama, tal y como están haciendo en las visitas teatralizadas que ya se desarrollan en la localidad, metidos en la piel de algunos de los personajes históricos que han pasado por la ciudad. Es una forma diferente de enseñar Alhama, y por tanto de que otros la descubran», dice Marín Cánovas.

Mucho donde elegir

Acciones como el concurso Fotoespuña también están ayudando a promocionar este paraíso natural que ha visto crecer en los últimos años el número de visitantes, atraído por todas las posibilidades que ofrece.

Entre los valores turísticos hay que destacar el Castillo, localizado sobre un cerro escarpado. El lugar reúne unas condiciones favorables que justifican su ocupación desde tiempos prehistóricos.

Destaca igualmente la Iglesia de San Lázaro. Un documento de 1390 proporciona la primera información sobre la existencia de un templo bajo la protección de San Lázaro Obispo, cuya fundación se relaciona con la Reconquista.

La naturaleza se abre terreno cuando se trata de hablar de la red de senderos de Sierra Espuña. La página web del Ayuntamiento de Alhama ofrece información al respecto sobre itinerarios, lugar de salida y llegada, duración de recorrido o dificultad.

También destaca la gastronomía, con raíces mediterráneas. Destacan guisos como los potajes de acelgas y bacalao, la olla gitana o la olla fresca; cocido murciano en su más pura esencia; guiso con tabillas (habas tiernas) y alcachofas, y un sinfín de combinaciones culinarias. Distintas variedades de arroces enriquecen aún más la cocina alhameña, aunque destaca el arroz con conejo y serranas (caracoles).

Por otro lado, la Concejalía de Turismo ha elaborado un logotipo con los cuatro colores que reflejan y representan la localidad: el verde de la naturaleza; el azul de la salud, el deporte y las aguas termales; el rojo de la gastronomía y el ocio; y el amarillo de la historia.

El logo está basado en el mosaico de origen romano aparecido en el atrio de la iglesia y el lema elegido es 'Alhama de Murcia, corazón de la Región', reflejado a través de un corazón que aparece en el centro de la espiral que forman los colores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Alhama, un paraíso natural con mucha historia