

Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Martes, 8 de febrero 2011, 01:06
La indumentarista, coleccionista y presidenta de la Asociación Valenciana de Indumentaristas, Victoria Liceras, reivindica la necesidad de poner en marcha el museo de la indumentaria, un proyecto que fue prometido hace ya más de cinco años y del que iba a ser una de las principales donantes.
Esta propuesta se formulará de viva voz el viernes en el Colegio del Arte Mayor de la Seda, escenario en el que la Junta Central Fallera celebrará una charla-coloquio sobre la indumentaria popular valenciana (19.30 h.) y en la que la ponente hará referencia a su artículo incluido en el libro oficial de Fallas, donde ya apunta que una asignatura pendiente en Valencia es el museo de la indumentaria.
Aunque en anteriores legislaturas ya se comenzó a hablar del inminente proyecto museístico, e incluso en 2007 se detalló que ya tenía proyecto y presupuesto para abrirse en la calle de la Mar, en el Palacio de Vallvert con más de 5.000 piezas, la realidad es que todavía no ha visto la luz. «En Madrid, Sevilla o Barcelona hay museos del traje o de etnología que dan protagonismo a la moda y la ropa y aquí, que hay una gran riqueza, y con especial importancia de la indumentaria tradicional valenciana y las ricas sedas que tenemos, y no está el museo», explica Liceras. Esta experta y coleccionista comenta que hace años, «cuando el president Camps era conseller, ya se pusieron en contacto conmigo para ceder piezas. Yo estoy encantada, pero hay que impulsarlo ya».
Desde la Asociación Valenciana de Indumentaristas, Liceras matiza que no se trata de una reivindicación, «sino más bien que queremos recordar la necesidad de que se impulse un museo donde se haga un repaso a la evolución de la moda y la ropa y haya un apartado especial dedicado a las tradiciones valencianas. Todo el mundo se inspira en fotografías o grabados para hacer los trajes, pero ¿no sería mejor tener piezas que se puedan mostrar en directo?», se pregunta.
Liceras apunta que cuenta con más de 2.000 piezas, tanto trajes completos, como delantales y manteletas del siglo XVIII, «pero es que también está la colección de Carmen Insa, que donó hace un año a la Diputación y que no sé si están en los talleres de Bétera». Profesionales, como Gil-Manuel Fernández, profesor de Sociología y Antropologia Social de la Universitat de València, apoya esta necesidad, «siempre que se haga con criterios de la museología actual: didáctico y con línea histórica clara».
La charla del Colegio de la Seda contará con expertos como Ramón Martínez, que hablará del nacimiento del traje regional; Vicent Genovés, que hará referencia al desarrollo de la seda en Valencia; Vicent Ferrandis, que comentará la indumentaria popular femenina del XVIII; Salvador Mercado, que describirá la indumentaria masculina del XVIII; Fermín Pardo, que hará hincapié en la indumentaria del XIX y Francisco Zanón, que describirá la joyería valenciana del XVIII y XIX. También destaca M.ª Paz Soler, que se centrará en la indumentaria valenciana a través de los azulejos o Victoria Liceras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.