
Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. CARCHANO
Miércoles, 9 de febrero 2011, 11:22
Las compañías aéreas se han rendido ante una evidencia que se llama AVE y que les ha robado más de 42.000 pasajeros desde que el pasado 20 de diciembre comenzara a rodar, en una hora y media, entre Valencia y Madrid. Así que, a partir del cambio de hora el próximo 26 de marzo habrá menos competencia para volar a la capital española. Ese día, que las aerolíneas usan tradicionalmente para poner en marcha la nueva temporada de verano, Iberia dejará de operar las tres conexiones diarias que mantenía. Lo mismo hará Ryanair.
Fuentes de Iberia dejaron clara la razón: la competencia del AVE, y que en el trayecto entre Madrid y Valencia se ha vuelto insostenible con los aviones que operan en la línea, de más de un centenar de plazas. La misma razón ofreció Ryanair, que hasta ese día seguirá ofreciendo otros tres vuelos diarios. «No es rentable seguir operando y preferimos centrar nuestros esfuerzos en otras rutas», confirmaron fuentes de la compañía de bajo coste, que se había convertido en la gran competidora de Air Nostrum e incluso de la línea de Alta Velocidad, al ofrecer precios mucho más asequibles para conectar con la capital, y que bajan incluso hasta los siete euros. En la web de Ryanair ya no es posible reservar vuelos a partir de finales de marzo.
¿Cuáles son esos números tan desastrosos que han motivado a las compañías a tomar tan drástica decisión? Hay que remontarse al año 2000 para encontrar en los datos oficiales de Aena unas cifras tan bajas de pasajeros en los aviones que operan entre las dos capitales.
Comparando los datos del mes de enero en esta ruta con respecto a los del año anterior, la disminución de pasajeros ha sido de un tercio. Si este año volaron 48.451 personas en las cuatro compañías aéreas que operan esta ruta -Iberia, Ryanair, Air Nostrum y Spanair-, la realidad es que el año anterior fueron 71.774. Si se añaden además las cifras del mes de diciembre, cuando el AVE entró en servicio, la aviación ha perdido 42.519 pasajeros.
Es la compañía regional en manos de Iberia, Air Nostrum, quien se queda prácticamente con el pastel de las conexiones regionales entre las dos capitales. Fuentes de la compañía confirmaron que en verano se mantendrán entre ocho y diez frecuencias diarias, con el objetivo, principalmente, de «favorecer las conexiones con otros vuelos que operan desde la T4 de Barajas».
Es cierto que bajar en la estación ferroviaria de Atocha no es demasiado operativo para quien vaya a coger un avión con destino a una capital europea o, sobre todo, se dirija a Sudamérica. «La T4 es el tercer mayor hub de Europa», aseguraron fuentes de la aerolínea, con sede en Valencia, y que quieren fomentar precisamente esa comodidad de facturar en Manises y recoger la maleta, por ejemplo, en Santiago de Chile.
Iberia remarcó precisamente que esa ruta queda en manos de Air Nostrum y no estará desatendida, aunque sí admiten que el motivo es que la aerolínea regional tiene aviones más pequeños, entre 50 y 100 plazas, que podrán cubrir «perfectamente» la demanda. Sólo tendrá que compartir la ruta, desde finales de marzo, con Spanair, que también va a reducir sus frecuencias para la próxima temporada de verano.
Las compañías admiten que en un mercado que tiene sus limitaciones, el desembarco del AVE, que oferta más de 10.000 plazas diarias, competir es complicado. Air Nostrum confía en los pasajeros en tránsito y también en dos tipos más de viajeros: los que no se pueden permitir las tarifas del AVE o aquellos a los que les interese llegar al aeropuerto porque está más próximo a su lugar de destino: la avenida de Europa de Madrid y sus grandes sedes corporativas, ubicadas lejos del bullicio de Atocha.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cotarro de Moradillo de Roa, Premio Zarcillo de Honor
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Una madre agrede a la directora de un colegio de Valencia
Joaquín Batista
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.