Borrar
Urgente Una avería de tensión provoca cortes y retrasos en la circulación de Cercanías de Valencia
Sociedad

Un médico y dos farmacéuticos, condenados por dar anabolizantes

La red, desarticulada en mayo de 2009, suministraba sustancias a unas 800 personas, la mayoría culturistas

A. RALLO

Miércoles, 9 de febrero 2011, 01:20

Un médico, dos farmacéuticos y un deportista han sido condenados a un año y cuatro meses de prisión por un delito contra la salud pública. Además, los tres profesionales cumplirán tres años y siete meses de inhabilitación.

El grupo se encargaba de suministrar anabolizantes a deportistas para incrementar su musculatura. La mayoría de ellos eran culturistas. Algunos incluso habían participado en certámenes.

La farmacia, situada en Valencia, despertó de inmediato las sospechas de los agentes de la Guardia Civil. Este establecimiento había despachado en un año 23.970 cajas de anabolizantes cuando en toda la ciudad se vendieron 27.248 envases.

Los agentes establecieron un dispositivo de vigilancia y descubrieron los atípicos clientes, «de complexión fuerte, con aspecto de culturistas, que entraban y salían con bolsas de distintos tamaños», tal y como recoge la sentencia del juzgado de lo Penal número 6.

La red de dopaje se activaba en una consulta de Torrent. Allí, el médico F. A. A. prescribía los medicamentos «sin justificación terapéutica alguna» porque se trataba de pacientes sanos.

El único objetivo «era potenciar su masa muscular y su capacidad física». En el registro de su despacho, se hallaron «806 fichas de pacientes con anotaciones sobre sus tratamientos con sustancias anabolizantes (ciclos)». Entre ellos figuraba también algún ciclista.

Los otros condenados son el farmacéutico F. E. D. R. y un compañero de este, L. M. T. El último, un deportista que suministraba también las sustancias entre los clientes que querían desarrollar su potencia muscular con ayuda de los anabolizantes.

Intervenciones y registros

Las defensas de los acusados pidieron la nulidad de las actuaciones por la intervención telefónica a sus clientes y por los registros en la farmacia y la clínica de Torrent. En todos los casos, la titular del juzgado de lo Penal número 6 de Valencia, decretó la legalidad de las actuaciones.

No es nada habitual una sentencia por un delito de este tipo. De hecho, la ley de protección de la salud y la lucha contra el dopaje entró en vigor en febrero de 2007. Por tanto, la jurisprudencia en este sentido es más que escasa. Tan sólo existe un caso muy similar a este en Granada.

Así, el bien jurídico protegido es la salud del deportista más allá de «la pureza de la competición deportiva». Se trata del peligro «que determinados métodos dopantes pueden conllevar para la salud», según explica la sentencia.

El médico, en el juicio, admitió que recetaba anabolizantes en forma de ciclos. Desde finales de 2006 hasta mayo de 2009, fueron más de 14.000 recetas. Reconoció que algunas eran para culturistas, pero en el resto existía justificación terapéutica. Incluso existen indicios de que también prescribía la hormona del crecimiento. De hecho, tenía tres cajas en su domicilio. El doctor, según la sentencia, cobraba un 13,5% de comisión por cada cliente.

El resto de acusados se acogieron a su derecho a no declarar y, por tanto, no dieron ninguna explicación razonable a las acusaciones.

La sentencia explica con claridad por qué es irrelevante que el deportista acceda a doparse a la hora de exigirle responsabilidades. «El bien protegido es la propia salud frente al ataque que provenga de otros. Si la autolesión es impune, también la autopuesta en peligro».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un médico y dos farmacéuticos, condenados por dar anabolizantes