

Secciones
Servicios
Destacamos
ANDREA VICENTE
Sábado, 12 de febrero 2011, 09:29
El municipio iba a contar con su primera estación de tren y el rey Alfonso XIII iba a poner la primera piedra de las obras. La Vila se engalanó entonces para recibir al monarca y para celebrar que en poco tiempo los primeros vagones llegarían cargados a la ciudad.
Desde entonces han pasado cien años. Mañana se celebra el centenario del inicio de los trabajos para construir la estación del TRAM Metropolitano de Alicante que permitiría unir la Vila con la capital.
Esta nueva estación permitiría que poco a poco la infraestructura alcanzara otros municipios de la comarca. La actual red de tranvías y ferrocarriles, gestionada por la Conselleria de Infraestructuras y Transporte a través de la empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana, ha desarrollado su trazado en gran medida a partir de la explotación ferroviaria de vía estrecha por la que durante años circularon locomotoras de vapor o trenes diésel y ahora circulan trenes-Tram y tranvías.
El monarca Alfonso XIII fue quien colocó esa primera piedra. Un siglo después es el Consell quien llevará a cabo la rehabilitación de esa primera estación que aún está en uso desde principios del siglo XX cuando fue construida.
La Conselleria, a través de su Ente Gestor (GTP), está redactando el proyecto constructivo de la obra de duplicación de las vías del TRAM entre La Vila y Benidorm, con una inversión prevista de 30 millones de euros. En ese proyecto se contempla el desdoblamiento de 10 kilómetros de vía entre ambas localidades e incluye, entre otras actuaciones, la rehabilitación del conjunto de la estación.
La rehabilitación del conjunto vilero surge de un concurso de ideas convocado por FGV en el que resultaron ganadores los arquitectos Silvia Alonso de los Ríos y Armando Sempere Pascual. Su propuesta, denominada 'Entretejidos', recoge la recuperación de este espacio para la ciudad con zonas verdes y vegetación, según fuentes de la administración. Los edificios de la nave y de la estación se rehabilitarán y se complementarán con un umbráculo de nueva construcción.
En el proyecto se utilizarán entre otros materiales aluminio, piezas de hormigón prefabricado, granito gris y pavimento amarillo que recuerda el color de las antiguas máquinas ferroviarias.
El 13 de febrero de 1911, Alfonso XIII permitió iniciar las obras de esta infraestructura ferroviaria después de casi treinta años de sucesivos proyectos, estudios, problemas con los agricultores propietarios de las tierras por las que debía pasar y cambios en la titularidad de los inversores que estaban dispuestos a impulsar este transporte.
La primera autorización para realizar un estudio de la línea Alicante-Dénia se remonta a 1882 y el proyecto de la línea entre Alicante y La Vila contemplaba una longitud de 30.700 kilómetros.
Pero La Vila no sólo consiguió en 1911 su primera estación de ferrocarril. La visita del monarca sirvió además para que se le otorgara el título de ciudad, el único dado de modo formal e individualmente en la comarca.
Por ello, el Ayuntamiento lleva un año celebrando diferentes actos para conmemorar el centenario de este acontecimiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.