Borrar
Urgente El 'Sorteo Extraordinario de Vacaciones' de la Lotería Nacional deja el primer premio en un famoso municipio valenciano y otras tres localidades
Índice de una de las zonas. :: LP
Culturas

Tiendas que son monumentos

En esta guía no caben museos ni estatuas, pero el turista descubrirá dónde comer, beber y comprar en Valencia

MIKEL LABASTIDA

Sábado, 12 de febrero 2011, 14:35

Uno no puede irse de Pisa sin visitar su torre; de Roma, sin ver el Coliseo o de San Petersburgo sin conocer el Hermitage. Parece un pecado estar en Nueva York y no subir al Empire State o viajar a París y no disfrutar, aunque sea en la distancia, de la torre Eiffel. Pero ninguna de estas ciudades, plagada de monumentos, sería nada sin el bullicio y la creatividad que nacen en el parisino Le Marais, el neoyorquino Williamsburg o el Trastevere italiano. En el primero hay museos, pero también exquisitas librerías y restaurantes. En el segundo sorprenden las tiendas de música y de ropa y el tercero es idóneo si uno se quiere tomar una copa una vez cruza el río Tíber.

Una ciudad tiene encanto si sabe combinar sus mausoleos y monolitos con espacios peculiares y y autóctonos. Esa ciudad de la que el visitante se va acordándose del impacto de ver un cuadro en una pinacoteca pero recordando también lo bonito que era el restaurante en el que cenó la última noche. Ese que recomendará a sus amigos.

¿Qué recomendaría un valenciano a sus conocidos si viniesen a disfrutar de la ciudad? Esa pregunta se hizo Carmen Baselga, decana del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat. Y enseguida se le ocurrieron unos cuantos lugares, que ella considera imprescindibles. El interrogante apareció en la cabeza de unos cuantos profesionales más y así se puso en marcha la edición de una guía de Valencia, lejos de las convenciones que se pueden encontrar en las más clásicas.

«Es una guía urbana para turistas especiales en la que se recoge cultura de calle en vez de monumentos», explicó Baselga en la presentación en el IVAM de esta guía, que se puede conseguir gratis a través de la web del Colegio de Diseñadores.

«Ofrece otra mirada de Valencia para los que son de aquí y la descubre a quienes vienen de fuera», matizó. Que nadie espere encontrar en las más de 250 páginas reseña alguna de La Lonja o del Hemisfèric. De esos lugares ya dan cuenta otros. Aquí se detalle dónde se puede comprar, beber, comer o dormir cuando uno quiere pasar unos días en Valencia. Lugares con sabor y personalidad.

Esta primera edición -se espera que haya futuras revisiones- se centra en tres zonas de Valencia: el Carmen, el ensanche y Ruzafa y el Marítimo y Ciudad de las Ciencias. Se ha quedado fuera un montón de lugares interesantes de Benimaclet o Abastos, por ejemplo.

Pero aun así ofrece casi un centenar de alternativas para disfrutar del diseño de vanguardia (en tiendas de interiorismo como Azul o Progetti), de las mejores delicatessen (en Bueno para comer o Cacao Sampaka) o de las firmas de moda más exclusivas (Chapeau) o las más alternativas (Madame Bugalú). Ofrece pistas para los amantes de los vinos (Maridaje, Bodegas Baviera), de los cócteles (Café de las Horas o Linterna), de la comida tradicional (El Huerto, La Pepica) y de la creativa (Carosel, Burdeos in Love). Incluso si alguien quiere cortarse el pelo (Joan Santamaría) o comprar un regalo original (Caroline Curiosity Shop) cuenta con opciones en la guía.

No sólo lo cool cabe aquí

Pero que nadie piense que es una guía sólo de modernos. «No queríamos que fuese excesivamente cool, se estableció una línea y después se realizó la criba con la que algunos lugares que se pasaban de alternativos desaparecieron. Queríamos recoger establecimientos con solera y homenajear a aquellas cafeterías de los años 50, que han desaparecido en su mayoría», explicó el autor, Carles Gómez.

Por esta razón que nadie se extrañe si se encuentra el Mercado Central, el templo de las ferreterías que es El Collado o el museo de los sombreros, Albero. Y no chirrían. Combinan perfectamente con la ropa de Cáctus o las librerías-cafeterías Slaughterhouse y Ubik.

«Cuando las calles de una ciudad ofrecen interés, la ciudad entera ofrece interés», señaló el urbanista Jane Jane Jacobs en su texto 'Muerte y vida de las grandes ciudades'. Y es lógico que los encargados de esta guía hayan usado esa frase como leitmotiv.

Y les ha inspirado para hacer un volumen práctico, aderezado de fotografías e ilustraciones, en el que se indica dirección, web y una pequeña descripción de cada establecimiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Tiendas que son monumentos

Tiendas que son monumentos