Génova proclamará candidato del PP a Camps antes del 4 de marzo
Cospedal desvela que todos los aspirantes de su partido a presidentes autonómicos llegarán al acto de Palma con su designación oficial
J. C. FERRIOL
Martes, 22 de febrero 2011, 01:11
La secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, anunció ayer que el comité electoral nacional de su partido proclamará oficialmente a todos los candidatos autonómicos de su partido, y entre ellos a Francisco Camps, antes de la convención que se celebrará los próximos días 4 y 5 de marzo en Palma.
El anuncio, realizado ayer tras la reunión del comité ejecutivo nacional de los populares, pone por fin fecha a un hecho, el de la confirmación de que Camps volverá a optar a la presidencia de la Generalitat, que pese a estar más que claro en el PPCV y en la calle Génova, seguía generando cierto debate en algunos círculos empeñados en que si Madrid estaba retrasando la fecha de la proclamación de todas las candidaturas autonómicas, era debido única y exclusivamente al proceso judicial que afecta al líder del PPCV.
Lo que Cospedal confirmó ayer, a preguntas expresas de los medios de comunicación respecto a la designación de candidatos autonómicos y después de mostrar su cálido apoyo a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre -a la que se le ha detectado un cáncer de mama-, fue que se producirá una reunión del comité electoral nacional (probablemente la próxima semana) que será el encargado de los nombramientos.
De hecho, el acto de los días 4 y 5 de marzo, al que está prevista la asistencia de todos los candidatos autonómicos populares, se convertirá de facto en un gran acto de proclamación de aspirantes a las presidencias autonómicas. Justamente lo que la portavoz del Consell y directora de campaña de los populares, Paula Sánchez de León, avanzó hace ya varias semanas al ser preguntada por este asunto.
La proclamación del líder del PP valenciano cierra el debate respecto a si Génova estaba esperando un pronunciamiento del TSJ valenciano en relación con la 'causa de los trajes' -previsto ya para el mes de abril- antes de confirmar la designación. Debate que, no obstante, todos los dirigentes nacionales y del PPCV que se habían pronunciado al respecto habían venido negando.
La confirmación de la proclamación inmediata del presidente del PP valenciano llega justo una semana después de que el comité electoral regional de los populares valencianos aprobara por unanimidad su candidatura como aspirante a la presidencia de la Generalitat. Tras aquella decisión, varios dirigentes del PPCV se habían expresado en el sentido de reclamar a la dirección nacional de su partido que cerrara el debate respecto a si Camps sería o no candidato y acelerara su proclamación. El presidente del PP de la provincia de Valencia, Alfonso Rus, fue uno de los que se pronunció con mayor contundencia en ese sentido.
La semana pasada, con motivo de su comparecencia en la sesión de control en les Corts, Camps dijo sentirse como el candidato «más respaldado de la historia de todas las democracias occidentales». El líder del PPCV se pronunció en esos términos el día después de que su partido hubiera aprobado la designación oficial de Dolores de Cospedal como candidata de Castilla-La Mancha. El sábado, el presidente nacional de los populares, Mariano Rajoy, asistió al acto público de proclamación de su número dos -en el que también participaron varios dirigentes nacionales del PP-. El PP valenciano, por su parte, organizó para ese mismo día un gran acto municipalista en la localidad de Torrent, al que asistieron algunos de los principales dirigentes del partido pero en el que no se vio al propio presidente regional. Algunas fuentes deslizaron que el presidente valenciano evitó acudir a esa cita (aunque su gabinete nunca llegó a confirmar su presencia) como un gesto para que su eventual presencia no se entendiera como un intento de hacer sombra a la proclamación de la número dos de los populares.
Ayer, otros dirigentes populares se pronunciaron sobre este asunto. El senador y presidente fundador del PP, Manuel Fraga, consideró «normal» que Camps sea el candidato el 22-M, ya que, a su entender, «mientras no haya sentencia no hay delito».
Por su parte, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, defendió que Camps «no está condenado por nada» y sobre su candidatura pidió dejar que el PP «tome una decisión responsable» al respecto, «con el riesgo que conlleva cualquier decisión». Asimismo, introdujo la variable del criterio de los propios ciudadanos sobre la percepción que tienen del caso, por lo que apostó por que «los valencias voten». «Nos podríamos llevar una gran sorpresa, que es que los valencianos no se crean las cosas que se le imputan al señor Camps y eso en democracia es muy importante», dijo.
Feijóo subrayó que «el prejuicio es lo contrario del juicio», por lo que apostó por, si se cree en la Justicia, «dejar que todos puedan ser juzgados y no juzgarles antes».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.