Borrar
Lotería Euromillones del viernes deja un millonario en una localidad española de tan sólo 766 habitantes
Ridao, ayer junto a Tardá mostrando un cartel. :: EFE/EMILIO NARANJO
El Gobierno se inhibe sobre TV3 e insta a Camps y Mas a pactar
Politica

El Gobierno se inhibe sobre TV3 e insta a Camps y Mas a pactar

El PP fuerza a ERC en el Congreso a eliminar de una pregunta el término País Valencià y usar la denominación oficial Comunitat Valenciana

F. R.

Jueves, 24 de febrero 2011, 01:46

El Gobierno se desentendió ayer en el Congreso de los Diputados sobre la continuidad o cese de las emisiones de la televisión catalana TV3 en territorio valenciano. El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, afirmó que tanto Cataluña como la Comunitat Valenciana tienen las posibilidades técnicas y legales para hacer posible la emisión.

Jáuregui respondió así en la sesión del control en el Congreso a una pregunta del diputado Joan Ridao, de Esquerra Republicana, sobre cómo piensa el Ejecutivo garantizar la continuidad de las emisiones de TV3 en la Comunitat. Aunque la pregunta inicial no hablaba de Comunitat Valenciana, sino de País Valencià, término que obligó a cambiar el diputado valenciano del PP Ignacio Gil Lázaro, miembro de la mesa del Congreso.

Los diputados de ERC Tardá y Canet exhibieron carteles en los que pedían «libertad de expresión y sí a la TV3», pero la vicepresidenta primera del Congreso, Teresa Cunillera, les obligó a quitarlos.

El ministro de Presidencia explicó que una televisión autonómica puede verse en el territorio limítrofe e hizo hincapié en que ambas comunidades tienen los instrumentos para que haya reciprocidad en las emisiones de televisión.

«No es casualidad que el presidente de Cataluña, Artur Mas, haya pedido una reunión con el dirigente valenciano, Francisco Camps, para hablar de este problema, porque a ellos les corresponde», dijo Jáuregui. Afirmó que el espacio radioeléctrico es limitado y lo que dice la UE es que «el espacio para ese supuesto canal sería importado para la telefonía móvil».

El diputado de ERC, Joan Ridao, lamentó que el Gobierno se inhiba y dijo que durante 25 años la televisión catalana «ha podido verse en el País Valenciano gracias a una iniciativa popular», dijo en referencia a la entidad catalanista Acció Cultural del País Valencià; 25 años que «no han estado exentos de dificultades por ser una alegalidad bajo acecho permanente de los sucesivos gobiernos, con cambios de frecuencia, súbitas interrupciones y multas millonarias».

Ridao lamentó que el Gobierno «autoritario» del PP en la Comunitat haya puesto fin a las emisiones sólo por razones electoralistas.

«Camps -dijo Ridao- como un Berlusconi cualquiera, no sólo utiliza las leyes a su medida si no que distrae la atención de sus múltiples problemas judiciales con una ofensiva de catalanofobia».

«Resulta patético escuchar a ERC calificando a la Generalitat de autoritaria. Patético, el falso discurso que ignora la identidad y los sentimientos valencianos y patético por ignorar la legalidad», le contestó el popular Gil Lázaro.

«Escuchar a ERC ese discurso del catalanismo imperialista tan rechazado en las urnas por la sociedad valenciana es un verdadero despropósito que carece de apoyo en nuestra tierra, más que de una exigua minoría incapaz de estar a la altura», dijo el diputado valenciano.

Gil Lázaro se refería a Acció Cultural del País Valencià, la entidad que puso a disposición de TV3 los repetidores cerrados por la Generalitat. Esa organización, dijo el diputado, está «acostumbrada a la sumisión y la prebenda» porque vive «de los fondos públicos de Cataluña». Gil Lázaro, convertido en esta legislatura en el azote de Pérez Rubalcaba por el caso del chivatazo del bar Faisán, afirmó que es «patético ver que ERC se empeña en insistir en algo que no tiene el mínimo anclaje en el sentimiento valenciano que tiene nuestra sociedad y prueba de ello son los 'brillantes' resultados electorales que ha obtenido su filial ERPV en la Comunitat».

Por otro lado, el parlamento catalán reclamó ayer por unanimidad que TV3 pueda verse en la Comunitat y Canal 9 en Cataluña y rechazó en la misma declaración el cierre de los repetidores de la televisión catalana en Valencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Gobierno se inhibe sobre TV3 e insta a Camps y Mas a pactar