Borrar
Domingo de Ramos en Valencia: horarios y procesiones en la Semana Santa Marinera
Médicos e instrumental en el quirófano de un hospital. :: R.GUTIÉRREZ
1.300 sanitarios han sufrido riesgo de contagio por cortes o pinchazos
Comunitat

1.300 sanitarios han sufrido riesgo de contagio por cortes o pinchazos

Un informe de Sanidad revela que el número de siniestros registrados el año pasado supera en un 6% al de 2009

LAURA GARCÉS

Sábado, 26 de febrero 2011, 01:58

Cada trabajo comporta un riesgo. Y el de médico, enfermera, auxiliar o cualquier otro que se desarrolla en el ámbito sanitario, también. Prueba de ello se encuentra en un reciente informe de prevención de riesgos laborales de la Conselleria de Sanidad al que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS.

El documento destaca que cerca de 1.300 trabajadores, concretramente 1.259, de la sanidad pública valenciana sufrieron en 2010 algún accidente biológico. Ello significa que en el ejercicio e su actividad laboral se pincharon, cortaron o tuvieron otro accidente similar que les puso en riesgo de contagio.

Estos accidentes se produjeron en todas las instancias sanitarias, tanto en primaria, como en especializada y el resto de actividades. La mayor incidencia se registró en el área de los especialistas, donde este tipo de accidentes alcanzó los 1.035 casos. En primaria fueron 147 los siniestros. En el resto de servicios la cifra se situó en 47.

Del informe de la Conselleria de Sanidad se extrae que el número de sanitarios que el año pasado se pincharon o cortaron con jeringuillas u otro útil de trabajo, fue superior al del ejercicio anterior. Entre 2009 y 2010 la incidencia de los accidentes biológicos aumentó un 5,18%.

El departamento autonómico destaca que este incremento de siniestros «declarados» no es consecuencia de un «aumento de la accidentabilidad, sino de una mayor declaración que esperamos se mejore en los próximos años por la campaña que se está llevando a cabo».

El mismo documento también registra el número de agresiones por parte de pacientes que el año pasado soportaron los trabajadores de ambulatorios, centros de especialidades y hospitales.

Fueron 19 los profesionales que tuvieron que afrontar una situación de estas características. El resultado de 2010 supone una variación al alza del 0,56% respecto al ejercicio anterior. Es la primera vez que las agresiones se han tenido en cuenta e un estudio sobre prevención de riesgos laborales.

Ante esta realidad se han reivindicado mayor prevención. Entre las voces escuchadas está la del sindicato Csif, que varias veces ha solicitado «mejoras de condiciones laborales». Una de las propuestas del sindicato es fijar criterios de adaptación de puestos de trabajo a las necesidades de los empleados en función de las circunstancias que afecten a su salud. «Se quiere conseguir que cuando una trabajadora está embarazada, o un empleado tiene una lesión o un problema de espalda -muy frecuente en celadores- pueda trabajar en otro puesto acorde a su limitación».

De esta manera se conseguiría que ante la lesión de espalda de un celador, «si existe una plaza para él en labores administrativas puede evitarse una baja, al ocupar un puesto acorde a sus circunstancias». El sindicato Csif insiste mucho en este aspecto, «ya que se ahorrarían muchas bajas y sustituciones».

Los accidentes en el trabajo y los que se produjeron in itinere cierran los apartados del último estudio de prevención de riesgos. Así, en 2010 los siniestros en el puesto de trabajo ascendieron a 2.908, mientras que un año antes la cifra se situó en 2.861. Los accidentes en tránsito ascendieron el año pasado a 500, frente a los 412 de 2009.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 1.300 sanitarios han sufrido riesgo de contagio por cortes o pinchazos