

Secciones
Servicios
Destacamos
F. RICÓS
Sábado, 26 de febrero 2011, 01:15
Josep Antoni Duran i Lleida, el histórico dirigente de CiU, reconoció ayer, -en apariencia más como estrategia que por convicción- que desde Cataluña «hemos cometido errores políticos» respecto a Valencia.
«La misma utilización del término 'països catalans' sustituyendo la voluntad del pueblo valenciano ha sido un error» afirmó el presidente del comité de gobierno de Unió Democràtica de Catalunya, la segunda pata de CiU, en su carta semanal.
La misiva, en la que habla de la visita de Simón Peres al Congreso, del aniversario del 23-F y de que la ministra de Defensa, Carmen Chacón, se postula como sustituta de Rodríguez Zapatero, dedica el último de sus seis largos párrafos «al cierre de repetidores de TV3 en Valencia».
El diputado catalán reclama al PP «debería de rectificar su posición» sobre los repetidores, cuya titularidad es de Acció Cultural del País Valencià.
Es a partir de ahí donde empieza a entonar su peculiar mea culpa al admitir «errores políticos» como el uso de los 'països catalans', que con tanto ahínco cultivó CiU con Jordi Pujol en los años 80 y 90, y posteriormente el tripartito del socialista Montilla.
Duran reconoce que eso de los 'països catalans' repele hasta a una formación, el Bloc -actualmente lidera Compromís- que tradicionalmente ha mantenido estrechas relaciones con CiU. «No quiere ni oír hablar de este término», dice.
El dirigente catalán afea el comportamiento de Esquerra Republicana de Catalunya y de SI de Joan Laporta al implantarse en la Comunitat Valenciana porque sólo discutirán por «unos miles de votos» -esa es la fuerza del catalanismo- que se los restarían, además «a las posiciones catalanistas de partidos valencianos». Y todo eso, a juicio de Duran i Lleida «son votos para el presidente Camps en Valencia y el PP en general». Lo mismo que «el numerito» de los carteles de ERC este semana en el Congreso.
Critica la política lingüística del PP de Camps «e incluso de una parte» de los socialistas valencianos.
Pero espera que se imponga «la racionalidad» porque ahora más que nunca «Valencia y Cataluña necesitan ir de la mano para asegurar el futuro del eje mediterráneo». El veterano político incurre en el mismo error que previamente reconocía con los 'països catalans': «Sería una lástima que se levantasen fronteras con aquello que más nos une, que son la cultura y la lengua», dijo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.