Borrar
Directo Nacho Giménez, ganador con récord de la 15K Valencia Abierta al Mar
Vista panorámica de Gestalgar desde el curioso hueco que forma una roca en la bajada de la zona de las simas. :: AMIGOS DE GESTALGAR
Los Andarines de Gestalgar
Valencia

Los Andarines de Gestalgar

El Turia llega aquí encañonado y engorda con 52 nacimientos, algunos cerca de cuevas con estalactitas y pinturas rupestres Paisaje y paisanaje. La Asociación Excursionista de este pueblo de la Serranía restaura sendas, fuentes y otros elementos del patrimonio natural

VICENTE LLADRÓ vlladro@lasprovincias.es

Sábado, 5 de marzo 2011, 02:18

Por la ruta de la fuente de El Prau, en Gestalgar, se suele seguir hacia la de Catrán, en la partida de Canjarán, y luego se llega a la de Martín, donde se almuerza, y se debate de paso sobre si es mejor el vino de la bota de Carmen o de la de Rai. Luego continúa la marcha por la senda que va hacia las fuentes de Hilario y Del Ama, y si se empezó a hora puntual, a las 9 de la mañana, desde el bar de El Molino, a las afueras del pueblo, de sobra se está de vuelta para comer; si es recorrido para medio día, que a veces es de jornada entera.

Desde 2004, cuando nació, la Asociación Cultural Excursionista Amig@s de Gestalgar realiza cada segundo sábado de mes una excursión a pie por diversas zonas montañosas de su término municipal y de otros limítrofes, y de su intensa actividad andariega y comprometida con la preservación de los valores naturales e históricos del pueblo ha derivado además una encomiable labor de restauración de senderos, fuentes, accesos a cuevas, inventario de lugares atractivos y, sobre todo, una intensa actividad de cultural y de puesta en valor del paisaje y los elementos medioambientales de Gestalgar entre los vecinos, los visitantes y ante instancias administrativas -especialmente su ayuntamiento- en reclamación de ayuda para poder completar lo que sus recursos no pueden alcanzar.

Ahora son 60 asociados; algunos no nacidos en el pueblo, pero igualmente enamorados del mismo, y se han hecho tan populares en Gestalgar que les llaman 'Los Andarines'. No son jovencitos, sino gente veterana, mujeres y hombres preocupados por la naturaleza; por disfrutarla y por mejorar sus condiciones para que otros puedan recorrerla, respetarla y pasárselo bien como ellos. Son un verdadero ejemplo de lo que se puede hacer en un pueblo de montaña donde ha cundido el abandono en las últimas décadas, por la emigración en busca de trabajo, y que cualquiera sumido en modas puede entender hoy como algo aburrido. Lejos del mundanal ruido, es cierto, pero también afortunadamente, y pegado a un río, el Turia, que aquí llega algo menguado, tras su regulación en el embalse de Loriguilla, sale encañonado y afronta su último tramo hacia las huertas de Valencia. Pero aquí también recrece, gracias a las innumerables fuentes de Gestalgar, y serpentea entre cañaverales y campos de naranjos y de hortalizas que ahora casi no se cultivan y están siendo expropiados por la Confederación Hidrográfica del Júcar para adecuar un amplísimo parque fluvial.

Virtudes Albertos ('Virtu')lleva al día una cuidada página web de la asociación donde divulgan sus actividades y proyectos y se citan para futuras convocatorias. Asensio Barea se cuida sobre todo, como otros muchos compañeros, de dejar constancia gráfica de sus rutas, a través de una larguísima galería de hermosas fotos. Al tiempo que recuerdan que la presidenta es Carmen Buedo, hablan de la belleza de mútliples parajes de su pueblo, como 'El Campillo', que se junta con 'La Marjana' de Chiva y 'La Vallesa' de Siete Aguas en una altiplanicie que tuvo ricos cultivos de cereal y donde ahora abundan frutales; o el Barranco de Las Clochas, o el Barranco Barco, que viene desde la fuente del Salto hasta el Morenillo, o el caserío de la Andenia, ahora derruido y que tuvo un origen íbero y un esplendor medieval, o el mismo cañón del río, y la vistosa Peña María, tan peculiar y cercana al pueblo, y la mole de Santa María, en la Sierra Burgal, la cumbre más elevada de Gestalgar, con 1.130 metros.

Y pasan revista a más fuentes, como la de la Gota, el Tornajo, Gamellones, Pozico Paulín, Sabinarejo, ... ¿Cuál da la mejor agua? No se ponen de acuerdo. Todas son buenas. Si acaso citan la de Murté, la más concurrida; claro, está a la entrada del pueblo y allí va mucha gente a llenar garrafas. ¿Y la más caudalosa? Pues la Fuente Grande, por algo la bautizaron así, pero que conste que todas se mantienen bastante estables todo el año, incluso cuando hay sequía. Y hay censadas nada menos que 52 nacimientos. Y de fuente en fuente, senderos recuperados y homologados, como el PRV 290 y el PRV291, y ahora el arreglo de las subidas a la cueva del Diablo, una joya con estalactitas y estalagmitas, y los abrigos con ricos abrigos rupestres.

Pero no acaba ahí la actividad de 'Los Andarines'. Cada trimestre viajan a otras comarcas de la Comunitat, y de vez en cuando a zonas emblemáticas del resto de España. Y luego montan exposiciones, charlas, reuniones gastronómicas, y...

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los Andarines de Gestalgar