

Secciones
Servicios
Destacamos
MIKEL LABASTIDA
Domingo, 6 de marzo 2011, 11:10
Su último disco, 'Acuérdate de vivir', logró un éxito sin precedentes. Continúa con él de gira. Recala en el Palacio de Congresos de Valencia el día 11.
-Disculpe, ¿usted va por la vida a 110 o a 120 kilómetros por hora?
-Yo en la vida trato de ir sin prisas, es lo mejor, así que seguramente iría a menos velocidad para ver bien el paisaje.
-Con las prisas y el estrés que nos impone el día a día, ¿se nos está olvidando vivir?
-Sí, el ritmo frenético en el que estamos inmersos no nos deja detenernos para recordar qué es vivir y valorar lo que tenemos.
-¿Le ha pasado eso?
-A mí como a todos. Me he dado cuenta de que estaba llenando mi tiempo con actividades que poco tenían que ver con la vida que quería. A veces se nos generan necesidades artificiales.
-A veces miramos demasiado al pasado y al futuro y poco al presente.
-Es verdad que a veces uno habla de los sueños conjugándolos en futuro, en lo que podrían ser y nos olvidamos de que vivir conlleva la responsabilidad de que esos sueños hay que hacerlos realidad. El destino no está escrito, no hay que resignarse a eso.
-¿El Ismael Serrano de ahora sigue pareciéndose al que debutó hace 14 años con el álbum 'Atrapados en azul'?
-En gran medida sí. No soy el mismo porque ahora voy a cumplir 37 años, pero hay ciertas cosas que siguen igual. Continúo cantando las canciones del primer disco con las mismas energías y convicción.
-En un mundo en el que las convicciones se esfuman rápidamente, ¿no ha pensado nunca en tirar la toalla?
-Al revés, me reafirmo más en ellas, es más urgente la necesidad de cambiar las cosas. No sólo por ti, sino por los que van a venir.
-¿Qué opina de lo que sucede en Libia? Condenamos ahora a aquel al que hemos rendido todos los honores...
-La política internacional de Occidente la marca la hipocresía. Pasó antes con Hussein, primero era aliado y luego enemigo.
-Usted lanza críticas igual a la derecha que a la izquierda.
-Para mí es la esencia del espíritu crítico y del pensamiento de izquierdas, criticar esté quien esté en el poder.
-En su último disco se ha desnudado sin pudor...
-Es un disco muy personal, hago balance de lo que he perdido y he encontrado. A veces sí da pudor, te das cuenta de que cuentas muchas cosas, pero componer es un ejercicio muy íntimo y terapéutico.
-Antes los cantautores cantaban contra los regímenes totalitarios. ¿Ha llegado la hora de hacerlo contra las dictaduras económicas?
-Sí, hay que denunciar el grave déficit de democracia en el que vivimos, en el que los gobiernos tienen que ceder al chantaje de los mercados. El sistema financiero es el responsable de la crisis que vivimos.
-¿Hay mucho de teatro en sus conciertos?
-Me gusta teatralizarlos, crear tramas, contar historias y no que todo sea una sucesión de canciones...
-¿Y qué papel interpreta?
-El del anfitrión, el que invita a que entren en mi casa. En el caso de Valencia será la segunda vez, venimos a despedirnos por el momento.
-Alguien tan terrenal, ¿cómo se lleva con el mundo virtual?
-Me gusta internet como vía de comunicación pero no puede sustituir al contacto físico...
-Pero eso pasa...
-Exacto. Hay más peligros. Entablamos relaciones no reales, en las que proyectamos un yo que no es exacto, sino el que queremos que sea. Además me da miedo la sobreinformación, que nos arrolla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Iván, el depredador sexual de Valencia que nadie vio venir
Javier Martínez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.