Borrar
La Lotería Nacional de este sábado deja el primer premio en un municipio famoso por sus garbanzos y otras ocho localidades
Culturas

'Los cordeleros', de Sorolla, vuelve a liderar la oferta de un salón de arte

REDACCIÓN

Lunes, 7 de marzo 2011, 01:07

'Los cordeleros' de Sorolla busca dueño desde hace años, si bien su caché no decae y lo convierte en la principal joya de cada feria en la que se expone. Quien quiera este cuadro del pintor valenciano deberá pagar en la XXXV edición del Salón de Arte y Antigüedades de Barcelona (del 12 al 20 de marzo) los 2,5 millones de euros en los que está tasado. Se trata del mismo precio que se pidió en la XXXIII edición de la Feria de Arte y Antigüedades Feriarte 2009. Entonces, no se vendió. Dos años han pasado y la obra sigue liderando los salones de arte.

'Los cordeleros' se expuso en el Museo del Prado durante la mayor antológica dedicada nunca al pintor valenciano. El cuadro será el objeto más caro que salga a la venta en el Salón de Arte de Barcelona. La pintura, de la galería de arte Lorenart de Madrid, representa una escena costumbrista de la playa de Valencia y fue vendida originariamente en la exposición bienal del Círculo de Bellas Artes de Madrid de 1894. El cuadro de Sorolla erá una de las «joyas del salón» que coorganiza Flaqué Internacional en la Fira de Montjuïc.

Expectativas optimistas

El director del salón, Àlex Flaqué, aseguró que el salón encara la crisis con expectativas optimistas y espera, como mínimo, igualar los 25.000 visitantes del año pasado. Se trata de la cara de la moneda con la que se pretende pagar el cuadro de Sorolla. La cruz se dió en Madrid, en 2009, cuando las expectativas de venta eran muy malas. Sin embargo, la situación ha variado sustancialmente durante los últimos meses en el mercado del arte, según pudieron comprobar también la mayoría de galerías valencianas que participaron en las ferias celebradas en Madrid el pasado febrero, Arco y ArtMadrid.

El salón barcelonés reunirá diez trabajos de Picasso (certificados por su hija Maya Widmaier), otros tantos de Dalí, y obras de Rodin, Barceló, Plensa, Botero, Tàpies, Valdés, Nonell, Casas, Chillida, Saura y Rusiñol, entre otros.

A pesar de que la feria dedica una parte importante a los anticuarios, también estarán representados importantes creadores actuales, como el londinense Julian Opie, Marina Núñez, Santiago Ydáñez, Xavier Mascaró y Juan Uslé. Flaqué constata que en los últimos cinco años se han incrementado las visitas de clientes de corte tradicional de entre 35 y 45 años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 'Los cordeleros', de Sorolla, vuelve a liderar la oferta de un salón de arte